Los principales índices accionarios de Nueva York finalizaron la jornada retomando sus máximos históricos, después de que los inversionistas asimilaron la lectura de inflación al consumidor, aunado a cifras correspondientes al mercado laboral, que respaldaron las apuestas sobre ver menores costos de endeudamiento.
El Dow Jones avanzó 1.36 por ciento, en los 46 mil 108 enteros, le sigue el S&P 500 con 0.85 por ciento, en las 6 mil 587.47 unidades, mientras que el Nasdaq con 0.72 por ciento más, alcanzó los 22 mil 43.07 puntos.
De acuerdo con analistas de GBM, la caída del índice de precios al productor y el repunte de solicitudes de subsidio por desempleo, las cuales llegaron a su nivel más alto desde 2021, reforzaron la percepción de una economía en desaceleración y la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal el 17 de septiembre de 25 puntos base prácticamente asegurados, y con probabilidad creciente de 50 punto base.
¿Cómo cotizó la Bolsa Mexicana de Valores este 11 de septiembre?
Del lado de Europa, las ganancias fueron encabezadas por el CAC 40 de Francia con 7 mil 823.52 enteros, le siguió el FTSE 100 de Londres con 0.78 por ciento más, en las 9 mil297.58 unidades, el IBEX 35 de España con 0.68 por ciento más, se colocó en los 15 mil 321.0 enteros y el DAX en Alemania con 23 mil 703.65 puntos, subió 0.30 por ciento.
El optimismo entre los inversionistas llegó hasta el mercado local donde también se presentaron niveles récord, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 1.76 por ciento, en los 61 mil 553.58 enteros, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores con 1.72 por ciento más, se colocó en los mil 230.47 puntos.
En cuanto a los precios del petróleo, estos registraron retrocesos de 0.18 por ciento para el West Texas Intermediate (WTI) que cotiza en los 62.26 dólares por barril, y el referencial Brent con 1.66 por ciento menos, ronda en los 66.37 billetes verdes por unidad.