El peso mexicano frenó su racha de cuatro sesiones consecutivas operando en terreno de pérdidas, al tiempo que los operadores asimilaron una serie de cifras económicas a nivel local, así como un debilitamiento marginal por parte del billete verde.
Los datos reportados por el Banco de México (Banxico) determinaron que el tipo de cambio se colocó en los 18.7378 pesos por dólar, nivel bajo el cual presentó una apreciación de 0.89 por ciento o 16.91 centavos, considerando su dato de cierre de ayer.
Sin embargo, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, indicó que es importante recordar que, por motivos de estacionalidad, de agosto a diciembre el peso tiende a depreciarse, por lo que es probable que regrese la corrección que habíamos estado observando.
A la par, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados, reportó una baja de apenas 0.01 por ciento, en los 98.77 enteros. De la misma manera, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cedió 0.08 por ciento hacia las mil 209.65 unidades.
En ventanillas bancarias el precio del dólar ahora se coloca en los 19.19 pesos cada uno, según los datos publicados por Banamex.
¿Qué otras monedas se apreciaron frente al dólar?
Otras monedas que acompañaron al peso mexicano en terreno de ganancias fueron, el peso argentino 1.47 por ciento, sol peruano 0.29 por ciento, bath tailandés 0.22 por ciento, forínt húngaro 0.21 por ciento, ringgit malayo 0.21 por ciento, peso colombiano 0.19 por ciento, rand sudafricano 0.19 por ciento, rupia indonesia, por mencionar algunas.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.21 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.14 por ciento.