Mercados

¿En cuánto cerró el peso tras el acuerdo para pausar arancel de 30% a México?

Donald Trump acordó dar 90 días más a México para llegar a un acuerdo comercial ‘de largo plazo’.

alt default
Así cotiza el peso este 31 de julio, tras el acuerdo comercial entre México y EU. (Especial: El Financiero)

El peso mexicano cerró con una pérdida marginal ante el dólar, esto después de que Claudia Sheinbaum y Donald Trump confirmaron una pausa en la aplicación de aranceles de Estados Unidos a México.

De acuerdo con Sheinbaum, el plazo de 90 días permitirá a los negociadores mexicanos buscar “un acuerdo de largo plazo” con Estados Unidos.

El ‘trato’ hecho durante la mañana de este 31 de julio no desactiva otros aranceles que Trump sí aplicó a México, como las tarifas a los autos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC.

¿Cuánto se depreció el peso HOY?

El tipo de cambio cerró en las 18.86 unidades, lo que representó una depreciación del peso ante el dólar de 0.06 por ciento o de un centavo, de acuerdo con información del Banco de México.


“Este entorno ha generado una combinación de cautela e incertidumbre que, sin embargo, no logró opacar del todo el buen desempeño del peso, respaldado por las tasas de interés aún elevadas del Banco de México y por la expectativa de que las negociaciones bilaterales avancen durante los próximos tres meses”, señaló Felipe Mendoza, analista de mercados financieros ATFX LATAM.

Trump planeaba aplicar un arancel del 30 por ciento para productos mexicanos que entran a su territorio a partir de mañana, 1 de agosto. No obstante, en una llamada este jueves entre Sheinbaum y Trump, se acordó pausar la aplicación del gravamen por 90 días.

¿Cómo cotiza el dólar este jueves?

En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 19.29 pesos, de acuerdo con datos de Banamex.

El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis países desarrollados ganó 0.28 por ciento a los 100.09 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) sube 0.20 por ciento hacia las mil 221.65 unidades.


En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.33 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.44 por ciento.

La moneda que más perdió ante el dólar fue el peso argentino, que se ‘derrumbó’ 3.88 por ciento este jueves 31 de julio. Le siguieron el peso filipino con 1.27 por ciento; el rand sudafricano con 1.18 por ciento; el sol peruano con 0.64 por ciento, y el baht tailandés con 0.61 por ciento.

También lee: