Mercados

Wall Street se mueve por decisión de la Fed; Nasdaq avanza 0.15%

En Wall Street, los indicadores Dow Jones y S&P 500 tuvieron leves bajas al cierre, luego de que Powell afirmara que la Fed puede resistir más tiempo sin bajar las tasas.

alt default
Wall Street Así opera Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores HOY 30 de julio. (Bloomberg/Photographer: Bloomberg/Bloomber)

Los principales índices accionarios de Wall Street fluctuaron este miércoles, luego de que la Reserva Federal (Fed) mantuviera sin cambios su tasa de interés pese a la presión del presidente Donald Trump para que haya un recorte.

En Wall Street, las pérdidas fueron encabezadas por el Promedio Industrial Dow Jones con 0.38 por ciento, en los 44 mil 461.28 enteros; le siguió el S&P 500 con un descenso de 0.12 por ciento, en los 6 mil 362.90 puntos; mientras que el Nasdaq avanzó 0.15 por ciento, en las 21 mil 129.67 unidades.

“Los datos de los próximos dos meses serán cruciales y vemos un camino hacia una reanudación del ciclo de flexibilización de la Fed en otoño si la inflación arancelaria resulta más modesta de lo esperado o el mercado laboral muestra signos de debilidad”, dijo a Bloomberg Ashish Shah de Goldman Sachs Asset Management.

Los medios especializados apuntan que los inversores se desinflaron especialmente por las declaraciones posteriores del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell.


Esto luego de que Powell recalcó que su política actual está bien posicionada para seguir aguantando a la espera de ver el impacto real de los aranceles impulsados por Trump.

Por su parte, las negociaciones en el continente europeo permanecieron en números verdes y las mayores ganancias fueron reportadas por el FTSE MIB en Italia con 0.98 por ciento, en los 41 mil 637.73 enteros, así como por el IBEX 35 de España que subió 0.23 por ciento, a 14 mil 380.60 puntos.

En el mercado internacional de petróleo el West Texas Intermediate (WTI) sumó 1.14 por ciento y se ubicó en los 70.00 dólares por barril, en tanto, el referencial Brent que ganó 1.32 por ciento se colocó en los 73.47 billetes verdes por unidad, debido a las últimas amenazas por parte del presidente Trump sobre penalizar a la India por comprar crudo ruso, lo que supondría una limitante para los suministros del energético.

¿Cómo cerró la Bolsa Mexicana de Valores este 30 de julio?

A nivel local ambas bolsas mostraron bajas, ya que el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cedió 0.73 por ciento, en los 57 mil 395.85 enteros y para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores el descenso fue de 0.67 por ciento con mil 153.79 unidades.


Con el movimiento de este día en la BMV, el acumulado de julio se colocó en -0.1 por ciento, a un día de que finalice el mes, mientras que el balance positivo en lo que va del 2025 se ubicó en 16 por ciento, de acuerdo con el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias.

“A nivel empresarial, 24 de las 36 principales emisoras que componen el IPC registraron pérdidas. En particular, Megacable, Gentera y Grupo México fueron las que presentaron las correcciones más pronunciadas de la sesión”, indicó el experto.

En la jornada, el peso mexicano se depreció 0.53 por ciento frente al dólar; el tipo de cambio se ubicó en 18.85 unidades por billete verde, tras cerrar en 18.75 el día previo, según datos del Banco de México.

También lee: