A pesar de que las tensiones comerciales continuaron en descenso luego del acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, mientras el mercado especula que ocurra algo similar con China, los indicadores de Wall Street cerraron la sesión de este lunes en tono mixto.
En Wall Street, el Dow Jones es el único que bajó 0.14 por ciento, en las 44 mil 837.56 unidades, contrario al Nasdaq que avanzó 0.33 por ciento, en los 21 mil 178.59 enteros, y el S&P 500 con 0.02 por ciento más, se colocó en los 6 mil 389.77 puntos.
De acuerdo con analistas de GBM, a pesar del reciente acuerdo comercial entre con Unión Europea para reducir aranceles al 15 por ciento, el entusiasmo fue limitado, ya que los inversionistas permanecen enfocados en una semana clave; la decisión de tasas de la Reserva Federal (Fed), más de 150 reportes trimestrales y el informe de empleo de julio.
Esta semana, el foco también estará en los resultados trimestrales de las tecnológicas Meta, Microsoft, Amazon y Apple, todas parte del grupo conocido como las “Siete Magníficas”.
Por su parte, en el continente Europeo las variaciones negativas estuvieron lideradas por índices como el DAX en Alemania con 1.02 por ciento, en los 23 mil 970.36 enteros, así como por el CAC 40 de Francia y el FTSE 100 de Londres que cayeron en igual medida 0.43 por ciento, en las 7 mil 800.88 y 9 mil 81.44 unidades, respectivamente.
En tanto, los precios del petróleo se dispararon, al tiempo que los comerciantes esperan que la OPEP y sus aliados acuerden otro aumento récord de producción este fin de semana.
El West Texas Intermediate avanzó 2.38 por ciento, en los 66.71 dólares por barril, y el Brent con 2.73 por ciento más, se colocó en los 70.31 billetes verdes por unidad.
¿Cómo cotiza la BMV este 28 de julio?
A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.42 por ciento, en los 57 mil 83.56 enteros, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) con 0.45 por ciento a la baja, alcanzó las mil 147.18 unidades.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la Bolsa mexicana, “cerró la sesión con una pérdida de 0.42 por ciento para romper una racha de tres sesiones de ganancias”, destacó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.
Al interior del índice, apuntó la especialista, destacaron las pérdidas de las emisoras: Femsa (-5.79 %), Banorte (-2.05 %), Grupo Carso (-1.1 %), Megacable (-1.28 %) y Orbia Advance (-2.65 %).
Por su parte, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que con el movimiento de este día el acumulado de julio se coloca en –0.6 por ciento, mientras que el balance positivo en lo que va de 2025 se ubica en 15.3 por ciento.
“A nivel empresarial, 17 de las 36 principales emisoras que componen el IPC registraron pérdidas. En particular, Femsa, OMA y Orbia fueron las más rezagadas de la sesión”, indicó el experto.
Con información de EFE.