Los mercados de renta variable a nivel global operaron con sólidas ganancias, impulsados por el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón, mientras especulan que las negociaciones con la Unión Europea podrían desembocar en un escenario similar.
Dentro de Wall Street las alzas fueron de 1.14 por ciento para el caso del Dow Jones que se colocó en los 45 mil 10.29 puntos; le siguió el S&P 500 con un avance de 0.78 por ciento, en las 6 mil 358.91 unidades, y el Nasdaq con 0.61 por ciento más, se situó en los 21 mil 20.02 enteros.
Además, estos últimos dos índices se ubicaron nuevamente en máximos históricos.
Tras el cierre de Wall Street, se han publicado los resultados de dos de las ‘Siete Magníficas’: Alphabet (empresa matriz de Google), que anunció un fuerte crecimiento de los ingresos en el segundo trimestre de 2025; y Tesla, que no cumplió con las expectativas al registrar uno de los peores trimestres en años para el fabricante de automóviles.
Los efectos en las acciones de Alphabet y Tesla se conocerán hasta la apertura del jueves. Los resultados de estas dos grandes tecnológicas darán más pistas sobre el estado del sector y el posible impacto que los aranceles han tenido en estas hasta ahora.
En otros mercados, el índice accionario de Japón, Nikkei 225 que se ubicó en los 41 mil 171.32 puntos terminó con un incremento de 3.51 por ciento, su mayor avance desde mediados del pasado mes de abril tras darse a conocer el acuerdo comercial con Estados Unidos, así como la creación de un fondo que se invertirá en el país norteamericano.
¿Cómo cerró la BMV este 23 de julio?
Asimismo, los dos centros bursátiles del país frenaron su racha de tres sesiones consecutivas operando en números rojos: El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 1.73 por ciento, al ubicarse en los 56 mil 478.90 enteros.
El IPC se vio respaldado por compañías como Alsea, ya que el precio de sus acciones se disparó 14.81 por ciento, tras informar que sus ventas del segundo trimestre aumentaron 13.6 por ciento, respecto al mismo periodo del año pasado gracias al buen desempeño en todas sus regiones.
En México, detalló Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una ganancia de 1.73 por ciento, rompiendo una racha de tres sesiones de pérdidas y siendo el mayor avance desde el 6 de mayo”.
Al interior del índice, apuntó la especialista, destacaron las ganancias de las emisoras: Alsea (+14.81 %), Bimbo (+3.07 %), Gentera (+4.07 %), Gruma (+2.68 %) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+0.84 %).
De igual manera el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) escaló 1.85 por ciento, con mil 137.44 puntos.
En la jornada, el peso mexicano se apreció 0.57 por ciento frente al dólar, al cotizar en 18,53 unidades por billete verde, tras cerrar en 18,64 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
Finalmente, los crudos marcadores arrojaron variaciones mixtas, pues el West Texas Intermediate cedió 0.09 por ciento, mientras que el Brent subió 0.10 por ciento, luego de que la Administración de Información Energética en Estados Unidos dio a conocer un aumento en los inventarios en Cushing, Oklahoma.
Con información de EFE.