La plaza bursátil neoyorquina registró repuntes en su interior, alentados por los comentarios del mandatario Donald Trump, quien precisó que no está en sus planes despedir al presidente de la Reserva Federal, lo que despejó las dudas de los inversionistas sobre ver atentada la autonomía del ente monetario.
En consecuencia, el Dow Jones aumentó 0.53 por ciento, en los 44 mil 254.78 enteros, le siguió el S&P 500, con 0.32 por ciento más, en los 6 mil 263.70 puntos, y el Nasdaq con un avance de 0.25 por ciento, alcanzó las 20 mil 730.49 unidades.
No obstante, Luis Gonzali, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, detalló que, la probabilidad de que pongan un presidente sombra dentro de la Fed, es alta.
“El presidente de la Fed suele tener demasiado poder, y es por eso que Trump lo ataca solo a él y no a todo el FOMC. No debería tener mucho impacto en los mercados el que se dé un presidente sombra de la Fed, sin embargo, dado que existe esta cultura de concentrar todo el poder en quien encabeza el ente monetario, sí puede generar ruido, sobre todo conforme se vaya acercando la salida de Powell”, mencionó.
Por otra parte, en el continente europeo predominaron los números rojos, los cuales fueron encabezados por el CAC 40 de Francia con 0.57 por ciento, en los 7 mil 722.09 enteros, así como por el FTSE MIB en Italia que retrocedió 0.40 por ciento, a 39 mil 762.52 unidades.
Las negociaciones a nivel local ubicaron al S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores con un incremento de apenas 0.04 por ciento, en los 56 mil 503.04 enteros y para el caso del índice estelar de la Bolsa Institucional de Valores, FTSE-BIVA, no se registraron cambios luego de que se ubicó en los mil 138.37 puntos.
Precios del petróleo
En tanto, los crudos marcadores presentaron movimientos dispares, pues por un lado el West Texas Intermediate cedió 0.21 por ciento, en los 66.38 dólares por barril, mientras que el referencial Brent subió 0.06 por ciento, a 68.77 dólares por unidad, aunque los operadores continúan monitoreando los riesgos ante un exceso de oferta, así como un enfriamiento en el crecimiento de la demanda por dicho energético.