Los principales índices accionarios de Nueva York cerraron con variaciones negativas presionados por un aumento en las tensiones comerciales, ya que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a ciertos productos canadienses.
En Wall Street, las caídas fueron de 0.63 por ciento para el Dow Jones que se colocó en los 44 mil 371.51 enteros, le siguió el S&P 500 con 0.33 por ciento menos, en las 6 mil 259.75 unidades, y el Nasdaq con 0.22 por ciento a la baja, cotizó en los 20 mil 585.53 puntos.
En el cómputo semanal, el Dow bajó 1 por ciento, el S&P 500 perdió 0.3 por ciento y el Nasdaq restó un ligero 0.08 por ciento.
Trump amenazó este jueves a Canadá con imponerle un arancel del 35 por ciento a partir del 1 de agosto y avanzó que podría considerar un ajuste más benigno si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a Estados Unidos o elimina sus barreras comerciales o no comerciales, lo que lastró a los principales índices en la jornada de este viernes.
Además, los participantes del mercado se preparan para seguir de cerca el reporte de inflación en Estados Unidos la siguiente semana, el cual, de acuerdo con los economistas de Morgan Stanley, “deberían de mostrar una mayor evidencia de transmisión arancelaria, pero el impulso general sigue siendo leve, con algunos productos con aranceles elevados aun mostrando debilidad”, dijeron a Bloomberg.
Cambiando de continente, del lado de Europa los números rojos estuvieron conducidos por el FTSE MIB en Italia con 1.11 por ciento, en los 40 mil 77.88 enteros, así como por el IBEX 35 de España que restó 0.94 por ciento, con 14 mil 9.20 unidades.
Finalmente los precios en el mercado internacional de petróleo repuntaron 2.82 por ciento para el caso del West Texas Intermediate, que alcanzó los 68.45 dólares por barril, mientras que el referencial Brent subió 3.53 por ciento, a 70.71 dólares por unidad, ya que los riesgos políticos eclipsaron las preocupaciones sobre mayores niveles de oferta.
¿Cómo cerró la Bolsa Mexicana de Valores este 11 de julio?
De igual manera los dos centros bursátiles a nivel local reflejaron bajas al cierre de este viernes: el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores descendió 2.58 por ciento, a mil 139.56 enteros.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una pérdida del 0.26 por ciento y su principal indicador bajó a 56 mil 593.65 unidades, para acumular una pérdida semanal del 2.39 por ciento y romper racha de dos semanas seguidas al alza.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una pérdida del 2.39 por ciento, luego de dos semanas al hilo de ganancias, y se apuntó como la mayor caída semanal desde la primera semana de abril”, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.
Al interior del índice, apuntó la especialista, destacaron las pérdidas semanales de las emisoras: Banregio (-9.79 %), Coca-Cola Femsa (-8.43 %), Televisa (-6.83 %), Vesta (-6.26 %), GCC (-6.02 %), Banorte (-5.63 %) y Arca Continental (-5.45 %).
“Solo 10 de las 36 principales emisoras que integran el IPC registraron ganancias respecto al viernes de la semana pasada”, expuso el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias.
En la jornada, el peso mexicano se depreció 0.16 por ciento frente al dólar, al cotizar en 18.64 unidades por billete verde, tras hacerlo en 18.61 en la jornada previa, según datos del Banco de México (Banxico).
Con información de EFE.