El principal catalizador para las negociaciones bursátiles de este viernes fueron las renovadas amenazas arancelarias por parte del presidente Donald Trump hacia la Unión Europea, lo que se tradujo en pérdidas para los índices accionarios de Wall Street.
El Nasdaq se contrajo 1.0 por ciento, en los 18 mil 737.21 enteros, seguido por el S&P 500 con 0.67 por ciento menos, en las 5 mil 802.82 unidades, y el Dow Jones con 0.61 por ciento a la baja, se situó en los 41 mil 603.07 puntos.
“La volatilidad sigue siendo el tema. Esto nos recuerda con claridad que los aranceles seguirán siendo una fuente de gran incertidumbre hasta que se concreten acuerdos significativos”, dijo a Bloomberg Louis Navellier, director de inversiones en Navellier & Associates.
En Europa, el nerviosismo de los inversionistas por las amenazas de Trump, dejó pizarras en rojo, donde los índices accionarios más castigados fueron el FTSE MIB en Italia con 1.94 por ciento por ciento, en los 39 mil 475.36 enteros, así como el CAC 40 de Francia que se contrajo 1.65 por ciento, en las 7 mil 734.40 unidades.
De manera opuesta, a nivel local el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores subió 0.89 por ciento, en los 58 mil 410.37 puntos, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores con 0.90 por ciento más, alcanzó los mil 178.87 enteros.
En el frente petrolero, el West Texas Intermediate (WTI) subió 0.54 por ciento, a 61.53 dólares por barril, mientras que el Brent con 0.53 por ciento más, cotizó en los 64.78 billetes verdes por barril, a pesar de que la mirada de los operadores sigue puesta en la posibilidad de ver un tercer incremento mensual en los niveles de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados.