Con los inversionistas reduciendo aún más su exposición al riesgo, los principales barómetros de Wall Street operaron en números rojos, a medida que algunos miembros de la Fed se mantienen cautelosos sobre los efectos económicos que puedan derivar de la disputa comercial.
Los retrocesos fueron conducidos por el S&P 500 con 0.39 por ciento menos, en los 5 mil 940.46 enteros, le siguió el Nasdaq con 0.38 por ciento menos, en los 19 mil 142.71 enteros, seguido por el S&P 500 con una baja de 0.34 por ciento menos, en los 5 mil 943.62 puntos, y el Dow Jones que cedió 0.27 por ciento, se colocó en las 42 mil 677.24 unidades.
Alberto Musalem, presidente de la Fed de San Luis, destacó que los aranceles probablemente pesarán sobre la economía estadounidense y debilitarán el mercado laboral. “Incluso después de la desescalada del 12 de mayo, parece probable que tengan un impacto significativo en las perspectivas económicas a corto plazo”, indicó durante un evento en Minneapolis.
Por otra parte, las pizarras del lado de la eurozona terminaron en verde al tiempo que los operadores estuvieron asimilando una serie de cifras económicas, de tal manera que las ganancias estuvieron encabezadas por el IBEX 35 de España con 1.59 por ciento, en los 14 mil 323.40 enteros, así como por el FTSE MIB en Italia que subió 0.89 por ciento, a 40 mil 522.44 puntos.
Asimismo, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC reportó una baja de 0.31 por ciento, en los 58 mil 311.15 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores con 0.41 por ciento menos, se situó en los mil 176.05 puntos.
En el mercado internacional de petróleo los contratos terminaron con posiciones mixtas, ya que el West Texas Intermediate (WTI) se contrajo 0.21 por ciento, en los 62.56 dólares por barril, mientras que el Brent tuvo un aumento de 0.12 por ciento, con 65.60 billetes verdes por unidad, mientras los operadores siguen sopesando tanto las perspectivas de demanda, como de oferta para esta materia prima.