El apetito por activos de riesgo se intensificó al interior de la bolsa neoyorquina, gracias a que el mercado espera que se sigan consolidando algunos acuerdos comerciales, como el que fue anunciado entre Estados Unidos y Reino Unido.
En consecuencia, las alzas para los principales índices estadounidenses fueron de 1.07 por ciento para el Nasdaq, en los 17 mil 928.14 puntos, el Dow Jones ganó 0.62 por ciento, en un nivel de 41 mil 368.45 enteros, y el S&P 500 subió 0.58 por ciento, a 5 mil 663.94 unidades.
“A medida que obtengamos detalles de este acuerdo comercial y descubramos cuánto progreso están logrando Estados Unidos y China hacia el acuerdo comercial más importante este fin de semana, debería brindarles a los inversores más claridad sobre el impacto que tendrá el tema comercial en la economía estadounidense y mundial en el futuro”, dijo a Bloomberg Matt Maley de Miller Tabak + Co.
Mientras tanto, del lado de Europa, el índice accionario FTSE 100 de Londres fue el único que se colocó en terreno de pérdidas con 0.32 por ciento, tras situarse en las 8 mil 531.61 unidades, después de que el banco central de Inglaterra optó por recortar los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual. En contraste, los incrementos estuvieron conducidos por el FTSE MIB en Italia que sumó 1.71 por ciento, en los 38 mil 974.30 enteros.
Las negociaciones en el mercado accionario de nuestro país finalizaron con descensos equivalentes a 1.88 por ciento para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, el cual se ubicó en los 56 mil 866.76 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cayó 2.10 por ciento, con mil 149.82 puntos.
En el mercado internacional de petróleo, el precio del West Texas Intermediate aumentó 3.17 por ciento, en los 59.91 billetes verdes por barril, y el del Brent subió 3.58 por ciento, a 63.35 dólares por barril, gracias a la mejora en la narrativa de la disputa comercial, lo que reduce las preocupaciones sobre el suministro y los riesgos geopolíticos.