Wall Street cerró la jornada con subidas semanales en torno al 3 por ciento, luego de que fueran publicados los datos de empleo en Estados Unidos y fueran mejor de lo esperado. A ello se sumó el optimismo por la negociación comercial entre EU y China, más los resultados trimestrales de las grandes empresas tecnológicas.
En las operaciones de este viernes, el Nasdaq registró un aumento de 1.51 por ciento, para ubicarse en los 17 mil 977.73 enteros; le siguió el S&P 500 con 1.47 por ciento más, que se colocó en los 5 mil 686.67 puntos; y el Dow Jones con 1.39 por ciento al alza se situó en las 41 mil 317.43 unidades.
El S&P 500 acumula nueve sesiones consecutivas en números verdes, su mejor racha en unos veinte años, y tanto este índice como el Nasdaq se han repuesto ya de las pérdidas provocadas por el anuncio de aranceles del presidente Donald Trump del pasado 2 de abril, según los expertos.
“Parece que hemos llegado al punto máximo de incertidumbre política. Hay conversaciones en curso, y Trump parece haber suavizado algunas de sus políticas. Si a esto le sumamos que la temporada de reportes ha sido bastante positiva, el panorama general no es tan malo”, dijo a Bloomberg Kevin Thozet de Carmignac Gestion.
Las grandes tecnológicas estadounidenses publicaron esta semana sus resultados trimestrales y han revelado generalmente aumentos de beneficios en pleno auge de la inteligencia artificial (IA), aunque todas han reconocido los vaivenes arancelarios de EU como un riesgo.
Apple, que reportó un beneficio trimestral 61.110 millones de dólares, dijo que si el Gobierno de Trump mantiene los aranceles en su nivel actual eso le costará unos 900 millones de dólares en los próximos tres meses, unas malas previsiones que hoy mellaron su valor en 3.7 por ciento.
Por su parte, los índices accionarios en Europa reportaron avances liderados por el DAX en Alemania y el CAC 40 de Francia de 2.62 y 2.33 por ciento, en los 23 mil 86.65 y 7 mil 770.48 puntos, después de que se informó que la inflación en la zona del euro se mantuvo estable durante el mes de abril.
En el mercado internacional de petróleo el West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.60 por ciento y se ubicó en los 58.29 dólares por barril, en tanto, el referencial Brent que cedió 1.35 por ciento se colocó en los 61.29 billetes verdes por unidad.
¿Cómo cerró la BMV este 2 de mayo?
En contraste, las bolsas a nivel local regresaron del feriado arrojando retrocesos: el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) con 0.92 por ciento, se colocó en las mil 131.77 unidades.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una pérdida del 0.8 por ciento en su principal indicador, que bajó a 55 mil 811.99 unidades, para cerrar la semana con un retroceso del 1.6 por ciento.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una pérdida de 1.6 por ciento, debido a un nerviosismo del mercado previo a la publicación del PIB de México y Estados Unidos para así cortar una racha de tres semanas de ganancias”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.
La apreciación del peso mexicano ante el dólar fue de 0.08 por ciento, o 1.51 centavos, por lo que el tipo de cambio cerró en las 19.58 unidades este viernes 2 de mayo, informó el Banco de México (Banxico).
Con información de EFE.