Mercados

Dólar ‘se lleva entre las patas’ a monedas de mercados emergentes: ¿Cómo le fue al peso?

En una noticia que ‘emocionó a Wall Street, el presidente Donald Trump dijo que está considerando bajar ‘sustancialmente’ los aranceles a China.

Así cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados durante la sesión de este miércoles 23 de abril. (Fotoarte El Financiero)

El peso mexicano se perfilaba para otra sesión con ganancias ante el dólar gracias al mayor apetito por el riesgo provocado por la expectativa de que los aranceles hacia China podrían reducirse, según lo revelado por Donald Trump. Sin embargo, al final ni ganó ni perdió.

El tipo de cambio cerró este miércoles 23 de abril en las 19.65 unidades, informó el Banco de México, mismo nivel del cierre del martes 22 de abril

Más temprano, el peso mexicano acumuló una ganancia de 7 centavos ante el dólar, y especialistas de CI Banco pronosticaron que el tipo de cambio podría llegar hasta las 19.44 unidades.

Desde un enfoque técnico, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, detalló que la tendencia de corto plazo para el peso es a la baja.


El tipo de cambio rompió el promedio móvil de 200 días de 19.96 pesos por dólar de manera sostenida. Por ahora, los soportes relevantes se ubican en 19.45 y 19 unidades”, añadió.

¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 23 de abril?

En ventanillas del banco Banamex, el dólar se vende en 20.14 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.05 pesos por billete verde

El índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, avanza 1 por ciento a los 99.91 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) sube 0.57 por ciento a las mil 228.60 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.32 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.84 por ciento.

La mayoría de las monedas emergentes perdieron contra el dólar, con el peso argentino ‘derrumbándose’ 5.15 por ciento. Otras divisas con depreciación fueron el rublo ruso con 2.16 por ciento; el zloty polaco con 0.91 por ciento; el lev búlgaro con 0.85 por ciento; el lei rumano con 0.82 por ciento, y el forínt húngaro con 0.80 por ciento.

También lee: