Mercados

Mercados ‘respiran’ ante perspectiva de mejores condiciones arancelarias

Luego de que Trump se ‘relajara’ con las tarifas arancelarias, el Nasdaq 100 subió más de un 2.3 por ciento en la primera jornada bursátil asiática de este lunes.

Así interactúan los mercados este lunes 14 de abril. (Bloomberg) (Qilai Shen/Bloomberg)

Las acciones tecnológicas mundiales subieron, este lunes 14 de abril, ya que los inversores expresaron optimismo de que el sector pueda obtener algunas concesiones del presidente estadounidense Donald Trump cuando finalice sus planes arancelarios.

El gobierno estadounidense publicó el viernes por la noche medidas que eximen a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos de sus llamados aranceles recíprocos. Si bien Trump declaró posteriormente que las exenciones serían solo temporales, los inversores parecieron alegrarse con esta prórroga que abre la puerta a empresas y grupos de presión para impulsar diferentes parámetros y exclusiones.

“El mercado intenta ignorar el ruido y asume que terminaremos en un escenario negociado más favorable que las condiciones actuales”, afirmó Matthew Haupt, gestor de cartera de Wilson Asset Management en Sídney. Aun así, “la cantidad de declaraciones y políticas contradictorias en el mercado imposibilita operar a corto plazo”.

Las acciones de Apple subieron más de un 6 por ciento en la plataforma de negociación Robinhood. Los futuros del Nasdaq 100 subieron más de un 2.3 por ciento en la primera jornada bursátil asiática de este lunes, antes de frenar su avance. Un indicador de acciones tecnológicas asiáticas llegó a subir un 2.6 por ciento, impulsando el índice de referencia regional.


Las exenciones del viernes redujeron el alcance de los gravámenes al excluir los productos de los aranceles del 125 por ciento de Trump para China y su arancel global de base del 10 por ciento para casi todos los demás países.

El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, insistió en que se trataba solo de una pausa, aunque los nuevos gravámenes tecnológicos casi con certeza serán inferiores a la tasa del 125 por ciento impuesta a China. Trump afirmó posteriormente que los detalles sobre la tasa arancelaria para los semiconductores se anunciarían la semana próxima.

“Creo que es un alivio neto, ya que la apuesta a que la electrónica seguirá siendo inferior al 125 por ciento recíproco con China y que las empresas podrán crear reservas ahora”, declaró Vishnu Varathan, director de economía y estrategia de Mizuho Bank. El mayor beneficiario en Asia con esta noticia probablemente será China “temporalmente, pero no me consuela demasiado, ya que las armas siguen apuntando a China”.

El lunes, los mercados bursátiles de toda la región parecieron recibir las últimas noticias con optimismo, con el índice de referencia MSCI Asia Pacific subiendo casi un 2 por ciento. Los índices bursátiles de China y Hong Kong también extendieron su reciente repunte.


En Taiwán, el ensamblador de iPhone Hon Hai Precision Industry ganó hasta un 7.8 por ciento. El fabricante de PC Lenovo, que cotiza en Hong Kong y obtiene aproximadamente un tercio de sus ventas en América, subió un 10 por ciento.

El fabricante surcoreano de componentes LG Innotek, que obtiene la mayor parte de sus ingresos de Apple, subió hasta un 8.9 por ciento. Advantest, proveedor de Nvidia, subió un 6.3 por ciento en Tokio. La empresa china Luxshare Precision Industry, que obtiene aproximadamente el 75 por ciento de sus ingresos de Apple, avanzó un 7 por ciento antes de perder la mayor parte de las ganancias.

La cadena de suministro de Apple probablemente será la mayor beneficiaria, ya que aproximadamente el 90 por ciento de la capacidad de ensamblaje del iPhone y el 80 por ciento de la del iPad se encuentra en China, escribió la analista de Citigroup, Kyna Wong, en una nota. La cadena de suministro de Nvidia también se beneficiará modestamente, aunque el sector de los chips se enfrenta a la incertidumbre sobre otras regulaciones.

También lee: