Mercados

Wall Street ‘se recupera’ tras el miedo por los aranceles de Trump: Nasdaq sube 7% semanal

Los mercados financieros globales, como Wall Street, han reaccionado con pérdidas por la guerra comercial entre EU y China.

Así cotiza Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores este viernes 11 de abril. (JUSTIN LANE/EFE)

Wall Street acumuló ganancias pese a vivir una de las semanas más turbulentas que se recuerdan en la Bolsa neoyorkina, marcada por la escalada de aranceles entre Estados Unidos y China dentro de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

Ante los continuos episodios de volatilidad, desatados por la incertidumbre que genera la guerra comercial, los principales índices accionarios de Nueva York terminaron la jornada de este viernes 11 de abril con correcciones.

El Nasdaq finalizó con un aumento de 2.06 por ciento, para ubicarse en los 16 mil 724.46 enteros; seguido por el S&P 500 que sumó 1.81 por ciento, en las 5 mil 363.36 unidades; y el Dow Jones con 1.56 por ciento más, alcanzó los 40 mil 212.71 puntos.

En el cómputo semanal, el tecnológico Nasdaq acumula una subida del 7.3 por ciento, mientras que el S&P 500 progresa 5.7 por ciento y el Dow Jones un notable 5 por ciento.


“Los mercados siguen estando muy cargados de emociones, siguen buscando estabilidad en medio de tensiones comerciales sin resolver, incertidumbre sobre las ganancias y dificultades macroeconómicas. Si bien las ganancias de esta semana son alentadoras, no deben interpretarse como un punto de inflexión”, dijo a Bloomberg Mark Hackett de Nationwide.

Además, la atención de los inversionistas comenzará a centrarse también en la temporada de reportes corporativos, los cuales dieron inicio este viernes con los grandes bancos estadounidenses, como JP Morgan que finalizó con un alza de 4 por ciento en el precio de sus acciones, después de que informó ganancias récord para el primer trimestre del año, ya que sus ingresos en los mercados de valores aumentaron 48 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 3 mil 810 millones de dólares, los cuales superaron las expectativas de los analistas.

Por su parte, en las negociaciones bursátiles de Europa predominaron las variaciones negativas, las cuales fueron encabezadas por el DAX en Alemania con 0,92 por ciento menos, en los 20 mil 374,10 enteros, así como por el FTSE MIB en Italia que pasó 0,73 por ciento, a 34 mil 27,83 unidades.

Finalmente, los marcadores de crudos obtuvieron alzas de 2.38 por ciento para el West Texas Intermediate (WT), que cotizó en los 61.50 dólares por barril, mientras que el referencial Brent con 2.26 por ciento, alcanzó los 64.76 dólares por barril.


¿Cómo cerró la semana la BMV, tras la ‘tregua’ de aranceles de Trump?

En cuanto a las operaciones a nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores BMV) restó 0.03 por ciento, para ubicarse en los 51 mil 498.90 puntos al cierre de este viernes. Y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores con 0.17 por ciento menos, se colocó en los mil 45.93 enteros.

Sin embargo, en el balance semanal, el IPC de la BMV se apuntó una fuerte subida del miércoles de 4.39 por ciento, con la que alcanzó a cerrar la semana en terreno positivo con un 0.09 por ciento.

Con ello, el mercado mexicano suma tres cierres positivos en las últimas cuatro semanas.

Así, el IPC cerró la sesión en 51 mil 498.9 unidades, con una pérdida de 15,92 unidades y una variación negativa del 0.03 por ciento frente a la jornada previa.

El peso mexicano se apreció 0.68 por ciento frente al dólar, al cotizar en 20.29 unidades por billete verde, luego de valuarse en 20.43 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

Con información de EFE.

También lee: