Mercados

Trump ‘enciende’ guerra comercial contra China... y peso pierde 15 centavos: ¿En cuánto cerró?

Los mercados también siguen preocupados por la posibilidad de que la guerra arancelaria entre China y Donald Trump lleve a la economía de EU a recesión.

Así se cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados durante este jueves 10 de abril. (Fotoarte El Financiero)

No le duró nada el gusto al peso mexicano, que ‘rebotó’ ante el dólar después de que el presidente Donald Trump ‘asfixió’ a China al elevar sus aranceles a 145 por ciento.

¿Por qué Trump está cobrando una tarifa de 145 por ciento a China? 125 por ciento corresponden a los aranceles recíprocos, mientras que otro 20 por ciento viene del gravamen que EU decretó contra Beijing por el tráfico de fentanilo.

Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex, explicó que el peso mexicano fue parte del 26 por ciento de las divisas de mercados emergentes que se depreciaron ante el dólar por el recrudecimiento de la ‘guerra comercial’ entre Trump y China.

¿En cuánto cerró el peso HOY 10 de abril?

La depreciación del peso mexicano fue de 0.78 por ciento ante el dólar, reportó el Banco de México, por lo que el tipo de cambio se ubicó en las 20.43 unidades, 15 centavos más con respecto al cierre del miércoles 9 de abril.


“La guerra comercial de Estados Unidos está lejos de terminar, ya que la suspensión de aranceles deja fuera a China para quien Trump ha elevado las tasas a 125 por ciento, por lo que el nivel de incertidumbre sigue históricamente elevado”, destacaron analistas de CI Banco.

¿En cuánto se vende el dólar en los bancos este jueves?

En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 20.97 unidades, mientras que el precio de compra es de 19,84 pesos por billete verde, reportó el banco Banamex.

El índice dólar (dxy) que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, cae 1.77 por ciento a los 101.01 puntos, mientras el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) baja 1.46 por ciento a las mil 246.26 unidades.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.30 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.72 por ciento.

Entre algunas divisas que sí se apreciaron ante el peso están el rublo ruso con 2.95 por ciento; el lei rumano con 2.26 por ciento; el lev búlgaro con 2.20 por ciento; la corona checa con 2.19 por ciento, y el zloty polaco con 1.75 por ciento.

También lee: