El peso mexicano se situó por debajo del piso de las 20 unidades, después de que se dio a conocer que tanto México, como Canadá, no se encuentran incluidos en la aplicación de tarifas recíprocas impuestas por parte del gobierno estadounidense.
En este sentido, la cotización del tipo de cambio alcanzó los 19.9434 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 2.50 por ciento o 51.22 centavos, de acuerdo con cifras reportadas por el Banco de México (Banxico).
“El tipo de cambio extiende su corrección bajista por debajo de la marca de $20.00, mientras los inversores continúan asimilando el anuncio arancelario de Donald Trump, donde se impusieron múltiples tarifas recíprocas a diversas naciones. El peso es impulsado en gran medida por el retroceso del dólar y considerando que México no fue mencionado en la lista de países afectados”, apuntó Janneth Quiroz, directora de análisis económico y cambiario en Monex.
El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de economías desarrolladas, reportó un descenso de 1.60 por ciento, en los 102.14 enteros. De igual manera, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) cayó 1.51 por ciento en las mil 251.99 unidades.
En tanto, la moneda norteamericana se vende en ventanillas bancarias en 20.43 pesos por dólar, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex.
¿Qué monedas se apreciaron este jueves ante el dólar?
Las monedas emergentes que más avanzaron fueron el lev búlgaro con 1.61 por ciento, lei rumano 1.57 por ciento, corona checa 1.09 por ciento, won surcoreano 0.79 por ciento, forínt húngaro 0.73 por ciento, rand sudafricano 0.60 por ciento, peso chileno 0.54 por ciento, real brasileño 0.54 por ciento, rublo ruso 0.45 por ciento, por mencionar algunas.
En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años, en México, se coloca en una tasa de 9.60 por ciento, mientras que, en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 4.01 por ciento.