Mercados

No fue mucho, pero sí honesto: Peso derrota al dólar en febrero, mes de incertidumbre por aranceles

Algunos analistas pronostican que la entrega de 29 narcotraficantes mexicanos a EU servirá para que el presidente Trump pause de nuevo los aranceles de 25% a México.

Así cotiza el peso mexicano ante el dólar en los mercados durante este viernes 28 de febrero. (Fotoarte El Financiero)

El peso mexicano perdió ante el dólar en la última sesión de febrero, con la atención de los inversionistas aún centrada en cómo evolucionan las amenazas de aranceles de Trump y aumentan el nerviosismo por la tensión entre Ucrania y EU tras la discusión entre Volodímir Zelenski y Donald Trump.

La depreciación del peso mexicano fue de 0.53 por ciento, reportó el Banco de México, por lo que el tipo de cambio se ubicó en las 20.57 unidades, 11 centavos más con respecto al cierre del jueves 27 de febrero.

En la semana el peso mexicano acumuló una caída de 0.81 por ciento o 16 centavos frente al dólar.

Donde el peso mexicano sí ganó fue en el balance mensual, pues acumuló un avance de 0.53 por ciento o 11 centavos.


“Se espera que tras la entrega de 29 narcotraficantes a Estados Unidos sea aplazado nuevamente el arancel universal a los productos de México”, pronosticó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.

La Casa Blanca clasificó al grupo de narcotraficantes mexicanos como terroristas. Entre los 29 capos entregados a EU está Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato de ‘Kiki’ Camarena, agente de la DEA.

¿En cuánto se vende el dólar en los bancos HOY 28 de febrero?

El índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, sube 0.33 por ciento a los 107.60 puntos, mientras que el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) gana 0.30 por ciento a las mil 298.18 unidades.

En ventanillas bancarias, el dólar se vende en 21.03 unidades, mientras que el precio de compra es de 19.90 pesos por cada billete verde, informó el banco Citibanamex.

En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.24 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 9.81 por ciento.

Entre las divisas más depreciadas este viernes estuvieron el rublo ruso con 1.96 por ciento; el rand sudafricano con 1.28 por ciento; el real brasileño con 1.22 por ciento; el peso chileno con 1.09 por ciento, y el zloty polaco con 0.98 por ciento.

También lee: