El sentimiento del mercado mejoró al cierre de la sesión de este jueves, a pesar de que la atención de los operadores estuvo centrada en el anuncio por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien indicó que sí impondrá aranceles recíprocos, aunque no de inmediato.
Sin embargo, esto no impactó la cotización de los principales índices accionarios de Wall Street, los cuales fueron impulsados este 13 de febrero, por las empresas del sector tecnológico, y es por eso que el Nasdaq lideró los avances con 1.50 por ciento, en los 19 mil 945.64 puntos, seguido por el S&P 500 con 1.04 por ciento más, en un nivel de 6 mil 115.07 enteros, y para el Dow Jones el aumento fue de 0.77 por ciento, a 44 mil 711.43 unidades.
Por otra parte, del lado de Europa, los retornos positivos estuvieron encabezados por el DAX en Alemania el cual registró su variación más alta desde febrero de 2023, al finalizar con 2.09 por ciento, gracias a que las métricas de inflación locales resultaron en línea con las expectativas del mercado. Asimismo, el CAC 40 de Francia fue otro de los índices que más aumentó con 1.52 por ciento.
En el mercado accionario local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, aumentó 0.17 por ciento, en un nivel de 54 mil 160.11 enteros, y para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores el incremento fue de 0.26 por ciento, en los mil 91.13 puntos.
Precios del petróleo
Asimismo, los precios en el mercado internacional de petróleo terminaron con números mixtos y marginales, ya que el WTI sumó 0.04 por ciento, y en contraste el Brent restó 0.05 por ciento, después de que la Agencia Internacional de Energía recortó las expectativas de ver un superávit mundial de petróleo este año.