¿El peso mexicano ya no teme a Donald Trump? La moneda mexicana terminó la segunda sesión bursátil de la semana en terreno de ganancias, ya que se vio favorecida por un retroceso en la fortaleza del dólar después de que el presidente de la Fed recalcó que no tienen prisa por recortar los tipos de interés y logró ‘capotear’ la lluvia de aranceles que cada día suelta el presidente de Estados Unidos.
Los datos publicados por el Banco de México (Banxico) reflejaron que el tipo de cambio se ubicó en los 20.5392 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 0.28 por ciento o 5.87 centavos, comparado con su último dato de cierre.
“El peso sigue consolidándose en el canal entre 20.50 y 20.70 pesos por dólar. Sin embargo, la tendencia al alza continúa, debido a que el tipo de cambio se encuentra por encima del promedio móvil de 50 días, que actualmente se ubica en 20.4330 pesos por dólar”, apuntó Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.
Mientras tanto, el índice dólar (dxy), que se encarga de medir la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas principales, registró un descenso de 0.37 por ciento, en los 108.93 enteros. En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) bajó 0.25 por ciento con mil 300.27 puntos.
En ventanillas bancarias, el dólar ya se vende en un precio de 21.04 pesos cada uno, de acuerdo con los datos reportados por Citibanamex.
¿Qué monedas imitaron al peso y se apreciaron frente al dólar?
Entre las divisas más apreciadas se ubicó el rublo ruso con 3.57 por ciento, forínt húngaro 0.95 por ciento, zloty polaco 0.78 por ciento, rupia india 0.75 por ciento, lei rumano 0.51 por ciento, lev búlgaro 0.48 por ciento, corona checa 0.47 por ciento, real brasileño 0.38 por ciento, por mencionar algunas.
En el mercado de dinero, el rendimiento del bono a 10 años para Estados Unidos es de 4.54 por ciento, mientras que el bono a 10 años en México se mantiene en un nivel de 10.11 por ciento.
¿Qué respondió México a los aranceles de Donald Trump?
En la ‘mañanera’ de este martes, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio mexicanos son injustificados.
“Nosotros importamos más acero de lo que exportamos a Estados Unidos; por ejemplo, en cuanto a acero, son 1.2 millones de toneladas”, explicó.
La presidenta Claudia Sheinbaum remarcó que ese será uno de los principales argumentos presentados al Gobierno de Trump para cancelar los aranceles.
“No hay déficit entre México y EU, es un argumento que se utilizará para desestimar el incremento arancelario”, puntualizó.