Al cierre de la semana la agenda económica financiera contará con indicadores energéticos, datos oficiales del empleo y PMIs del sector servicios.
En México se tendrá información a cargo del INEGI. En tanto, en Estados Unidos además se esperan indicadores comerciales y datos energéticos.
En Europa destacan indicadores comerciales. Durante el día, además se contará con indicadores de las posiciones especulativas sobre distintos activos.
MÉXICO
La información estará a cargo del INEGI y dará comienzo a partir de las 6:00 horas con la publicación de los indicadores institucionales trimestrales al primer trimestre del año.
ESTADOS UNIDOS
Se tendrán datos disponibles a partir de las 7:30 horas a cargo del Buró de Estadísticas Laborales que publicará los indicadores oficiales del empleo en agosto, entre ellos, el cambio en la nómina privada y la tasa de desocupación; analistas estiman que la economía estadounidense haya creado 900 mil empleos durante el octavo mes del año, en tanto, la tasa de desempleo ronde el 5.2 por ciento y estiman que el salario por hora haya aumentado 3.0 por ciento en el mes.
A las 8:45 horas Markit tendrá disponibles cifras del sector servicios durante agosto.
Al mediodía el Instituto de Suministros tendrá disponibles datos del ISM de precios al sector manufacturero durante agosto.
En ese mismo horario, la empresa privada Baker Hughes dará a conocer cifras de las plataformas petroleras en operación al 3 de septiembre.
EUROPA
Las cifras a destacar serán los PMIs del sector servicios en Italia, Francia, Alemania y la Zona Euro, en esta último también se esperan indicadores de las ventas minoristas durante julio.