Food and Drink

La historia de La Tahona, panadería de más de medio siglo en CDMX que abre 24 horas

La Tahona, fundada en 1957, mantiene viva la tradición del pan artesanal en México y se ha convertido en un referente en la CDMX.

alt default
La Tahona abre 24 horas en el Centro Histórico de CDMX. (Foto: IA Gemini).

¿Antojo de un panqué a las tres de la mañana? La Ciudad de México amanece y anochece con el aroma de pan dulce, bolillos y teleras: de los envoltorios con estampados de talavera de La Ideal hasta las conchas rellenas de nata de La Madrid. En el Centro Histórico también hay una panadería antigua, de 68 años, que destaca por su peculiar horario: siempre está abierta.

La Tahona, fundada en 1957, es uno de esos nombres que sobrevivieron a los cambios urbanos y comerciales; se ha convertido en una parada para antojos nocturnos y en un testimonio vivo de cómo una tradición culinaria puede adaptarse al ritmo de una ciudad que nunca duerme.

La Tahona es más joven que otros establecimientos como La Vasconia, con más de 150 años; El Globo, fundado en 1884; La Ideal, nacida en 1927; o La Montañesa (1935) y La Madrid (1939). Sin embargo, comparte ese espíritu: la búsqueda por sostener recetas, técnicas y sabores que conectan tiempos, familias y memorias culinarias.

¿Cómo nació La Tahona, panadería de 1957?

Una tahona era el “molino de harina cuya rueda se mueve con caballería”, dice la Real Academia. Luego fue solo otra forma de decir panadería. Bajo esta sencillez nació el concepto de dicho sitio.

La Tahona comenzó su historia en 1957 bajo la guía de Don Venancio, quien definió su filosofía “Donde se hace el pan” como un compromiso que, luego se sabría, no tiene horario.

De acuerdo con su sitio oficial, busca combinar innovación con tradición para crear productos que deleiten a distintas generaciones, manteniendo viva la esencia del pan artesanal mexicano.


Con presencia en el centro y norte de la CDMX, la empresa sostiene como eje central acercar sabores auténticos a precios justos.

alt default
La Tahona abre 24 horas. (Foto: www.tahona.mx/).

La característica de su operación 24 horas comenzó como consecuencia natural del comportamiento de los clientes. En entrevista con Aderezo, Julián Castañol, dueño del grupo Tahona, explicó que la idea surgió durante un Día de Reyes.

Mientras que en otros comercios las roscas de Reyes dejaban de venderse a las 8 de la noche, en la sucursal del Centro Histórico los compradores seguían llegando a las 9, a las 10… hasta que dijeron: “Pues dejamos abierto”.

La respuesta fue inmediata: las personas siguieron llegando, ya fuera después del cine, del teatro o simplemente como un “paseo nocturno” para ir “por un pancito”.

Este horario se convirtió en un diferenciador clave para quienes trabajan tarde, quienes viven cerca o quienes simplemente buscan pan fresco cuando todas las demás panaderías ya apagaron hornos.

¿Qué encontrar en La Tahona?

Otro de los rasgos que sostienen su reputación es la variedad. La panadería llega a manejar alrededor de 200 tipos de panes dulces, además de cerca de 40 pasteles. Su clave es la calidad del huevo y la mantequilla.

Hay conchas, donas, orejas, panes de temporada (como rosca y pan de muerto), croissant, pizzas, pastel japonés, cronuts gourmet, pan de nata, buñuelos, tarta de frutas, riel relleno de crema pastelera y mucho más. Hay precios de alrededor de 20 y 40 pesos por pieza.

Este catálogo es, para muchos consumidores, un recordatorio de las panaderías mexicanas de antes: diversas, con identidad.

Las reseñas en Google Maps son una probadita: algunos clientes celebran que La Tahona “hace honor a la diferencia de sabor que deben ofrecer las panaderías mexicanas”, en un mercado donde “todas saben igual”. Destacan también los precios accesibles, la frescura nocturna y la experiencia única de poder visitar una panadería de madrugada.

Muchos coinciden en que su mayor valor es ese horario ininterrumpido que resuelve antojos cuando todas las demás panaderías han cerrado.

¿Dónde está La Tahona?

La Tahona 24 horas está en Eje Central Lázaro Cárdenas, Belisario Domínguez 3 esquina, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Hay una sucursal en Av. Montevideo 290, Lindavista (Gustavo A. Madero CDMX), la cual abre de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

También lee:

whastapp