Food and Drink

Con torta de cochinita y chocolate tabasqueño: Cuánto cuesta ir a Sureño Cafetería, del chef de AMLO

Luego de su paso por la presidencia, el chef Ramón Torres se ha centrado en abrir negocios pequeños con un solo objetivo: que sean accesibles para todos.

alt default
Ramón Torres, el chef de Andrés Manuel López Obrador, también se encargó de curar el menú del Café de Bellas Artes. (Foto: Cuartoscuro/ Pixabay/ Unsplash)

Probar los mismos tamales de masa colada o la receta de los chilaquiles crujientes que le preparaban a Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional es posible en una cafetería de la Ciudad de México.

Se trata de Sureño Cafetería, un restaurante del chef Ramón Torres, el cocinero personal del expresidente Andrés Manuel durante su sexenio y quien luego de su paso por la cocina de Estado se ha dedicado a abrir negocios propios.

Desde un menú para el Palacio de Bellas Artes hasta una tamalería son los negocios con los cuales cuenta Ramón Antonio Torres Morales, pero uno de los más notables es Sureño Cafetería, por las preparaciones con las cuales cuenta.

¿Cómo llegó Ramón Torres a ser el chef de AMLO?

Antonio Ramón Torres Morales es un chef originario de Tabasco, quien desde los 15 años descubrió su pasión por la gastronomía. Al estudiar se especializó en la cocina tabasqueña, según comentó para el pódcast PX Sports.

En la conversación afirmó que no puede dar demasiados detalles; sin embargo, comentó: “conocí al licenciado por equis razón, me invitó a trabajar con él y yo encantado”.

Ramón Torres comentó que en otros sexenios se solían servir platillos de la gastronomía internacional como caviar o salmón, en especial en las cenas de Estado, un aspecto que cambió cuando Andrés Manuel López Obrador llegó a Palacio Nacional.


alt default
Ramón Antonio Torres Morales es un chef originario de Macuspana, Tabasco, que cocinó para el presidente. (Fotos: Shutterstock y Cuartoscuro.com).

Siempre hice comida mexicana”, agrega, ya que el exmandatario buscaba exaltar el nacionalismo incluso en la cocina: “con maíz, productos mexicanos de temporada, cosas sencillas, nada sofisticado, comida rica”.

Su paso por la presidencia fue para el chef como ‘una maestría’, ya que fuera del ámbito gastronómico profesional “él (López Obrador) es quien más conoce de comida mexicana”, a causa de sus largas giras por todo el país.

Además, pudo conocer una gran cantidad de ingredientes nuevos que forman parte de la gastronomía mexicana tradicional: “Llegaban maíces, frijoles, arroces, mieles… cosas que no conocía”.

¿Cómo es la cafetería del chef de Andrés Manuel López Obrador?

Una vez que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador finalizó y con todo este conocimiento adquirido, el chef Ramón Torres se dedicó a sus proyectos: una tamalería y una cafetería.

“(Para abrir) restaurante no tengo el tiempo, porque estoy abriendo proyectos muy pequeños. El discurso es ser inclusivos, (que sean) para todos”, comentó el chef sobre los precios que se pueden encontrar en los restaurantes.

Una decisión que tomó luego de buscar locales para su cafetería en la colonia Condesa de la Ciudad de México y darse cuenta de lo elevados que eran los precios solo por la zona en la que se encuentran.

“Dios mío es una locura, esto no está hecho para mexicanos”, recuerda que pensó, una situación que lo impulsó a abrir espacios accesibles en donde se pueda comer bien: “Los proyectos que yo hago son para todos”.

alt default
La cafetería abrió en junio de este año y cuenta con un menú accesible. (Foto: Captura de pantalla)

La cafetería se encuentra en un pequeño local que cuenta con mesitas de madera en el exterior, en donde se puede comer. Además, es bastante nueva, ya que el chef anunció su apertura el pasado 24 de junio.

“Hay proyectos que surgen más rápidos que otros, este fue el caso de esta cafetería, siempre quise abrir una, sencilla sin tantas vueltas”, escribió al anunciar que Sureño Cafetería estaba por inaugurarse.

Menú y precios: ¿Cuánto cuesta comer en Sureño Cafetería?

El chef Ramón Torres afirmó en la entrevista con PX Sports que el hecho de que las preparaciones sean accesibles no quiere decir que se arriesgue el buen sabor: “sí uso productos de buena calidad, buen maíz, buen cacao, los tamales que hago son de chocolate criollo tabasqueño”, afirma.

Además, los ingredientes con los cuales se preparan los platillos se consiguen con productores locales, evitando a toda costa los alimentos procesados.

El cocinero indica que los tamales que están en el menú son hechos de una manera diferente, ya que son de masa colada, una receta tabasqueña que se caracteriza por la masa fina que adquiere una consistencia gelatinosa cuando se come, de acuerdo con Larousse Cocina.

En Sureño Cafetería otra de las especialidades son las tortas de cochinita, las cuales se preparan en una telera, a la cual se le añade “frijol, mayonesa, la carne adobada, queso doble crema y cebolla”.

Otros platillos son los chilaquiles que se sirven crujientes y se pueden ordenar con lengua, así como bebidas, las cuales son especiales: “curé una carta con café de Veracruz que es increíble, también de Guerrero, Oaxaca y Chiapas”.

Los precios van de los 75 pesos por el tamal de masa colada, a los 175 pesos por el emparedado de carnes frías. Los platillos y costos son los siguientes:

Panadería

  • Chocolatín: 45 pesos
  • Concha de chocolate: 45 pesos
  • Croissant natural: 40 pesos
  • Babka muffin con dulce de leche: 50 pesos
  • Panque de chocolate o de plátano: 45 pesos

Fruta

  • Bowl de fruta de temporada (papaya, piña, mango, miel y granola): 95 pesos

Chilaquiles

  • Chilaquiles rojos o verdes (huevo): 135 pesos
  • Chilaquiles rojos o verdes (pollo): 140 pesos
  • Chilaquiles rojos o verdes (cochinita): 140 pesos
  • Chilaquiles rojos o verdes (lengua): 150 pesos

Tamales

  • Tamal de masa colada: 70 pesos
  • Torta de tamal: 75 pesos
  • Tamal de chocolate criollo: 70 pesos

Emparedados

  • Emparedado de jamón serrano (queso manchego, pesto, espinaca y jitomate deshidratado): 175 pesos
  • Emparedado de carnes frías (queso de cabra y mermelada de cebolla con piloncillo y chipotle): 175 pesos
  • Torta de cochinita (con queso crema de Tabasco y cebolla morada): 130 pesos

Para acompañar los alimentos se puede pedir café, té, chai, chocolate de Tabasco y aguas del día por precios que van de los 45 a los 65 pesos. El cheque promedio por persona es de entre 150 pesos y 250 pesos, dependiendo de lo que se ordene.

¿En dónde está Sureño Cafetería?

Aunque Sureño Cafetería aparece como ‘cerrado’ en Google Maps, el chef no ha informado nada al respecto. El restaurante se encuentra ubicado en la calle Ometusco número 62, Hipódromo Condesa, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Además de este negocio, el chef Ramón Torres cuenta con su tamalería llamada Tamaiz. También se encargó de crear el menú de la cafetería El Café de Bellas Artes que se encuentra dentro del Palacio de Bellas Artes, en donde afirma que se puede desayunar con 150 pesos.

También lee:

whastapp