Food and Drink

‘Aprendí de mi mamá’: La historia de El Pocito, restaurante de comida yucateca que visitó Sheinbaum

El restaurante El Pocito abrió en 1988 bajo el nombre de ‘La Cabañita’ y se especializa en ofrecer auténtica comida yucateca como el poc chuc.

alt default
El restaurante El Pocito ofrece diferentes platillos de la gastronomía mexicana, pero su fuerte son los antojitos yucatecos. (Foto: Cuartoscuro/ Imagen generada con IA Gemini)

Aunque en México hay restaurantes con estrellas Michelín, no siempre son los lugares en donde se puede comer delicioso, una muestra de ello es la lonchería El Pocito, en donde comió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Se trata de un restaurante con 37 años de historia en Cancún, en donde no solo se pueden comer platillos de la gastronomía mexicana, sino que es un referente en la ciudad por sus preparaciones típicas de la cocina yucateca.

Platillos que van desde el poc chuc hasta los clásicos panuchos forman parte del menú que Manuela Uch Balam, la propietaria de El Pocito, ha desarrollado a lo largo de las décadas.

¿Cuál es la historia de la lonchería El Pocito?

El restaurante El Pocito es un establecimiento que abrió Manuela Uch Balam junto a su esposo en 1988. Actualmente, el negocio cuenta con más de una sucursal, todas ellas con amplios salones, meseros y cocina, aunque no comenzó de esta forma.

El Pocito inició bajo el nombre de ‘La Cabañita’ y con elementos muy austeros: “Empezó siendo muy pequeñito, nada más con una mesa, trabajándolo yo sola. Ya después fue creciendo poco a poco”, comentó Manuela en entrevista con La Ruta de la Garnacha.

Aunque hay cosas que no cambian y es que tal como explicó la dueña del restaurante, desde el inicio ella se hizo cargo de la cocina, a pesar de no haber acudido a una escuela para aprender gastronomía.


alt default
Claudia Sheinbaum acudió a comer a la lonchería El Pocito en compañía de la gobernadora de Quintana Roo. (Foto: Captura de pantalla)

“Soy de un rancho cerca de Valladolid (...) me hubiera gustado trabajar en un restaurante para ir aprendiendo, pero no, nunca trabajé en los restaurantes”, compartió en la conversación.

Sus conocimientos en la cocina los aprendió de forma empírica: “Me gustaba la cocina, con una vez que yo vea como se hace la comida, en seguida se me graba, por eso empecé a cocinar yo sola” comentó para La Ruta de la Garnacha, y agregó: “las recetas las aprendí sola, viéndolo de mi mamá”, para el Centro Cultural Culinario.

Dado que el negocio era un restaurante pequeño, Manuela trabajaba sola, pero con el paso del tiempo sus clientes fueron aumentando: “yo era la que hacía todas las comidas, ya después me di cuenta de que ya no podía y empecé a meter ayudantes”, dijo para La Ruta de la Garnacha.

Además de la aplicación con más mesas y personal, el restaurante fue registrado de manera legal, pero ya bajo el nombre de El Pocito en donde se sirve comida yucateca, a causa del gran cariño que Manuela le tiene a esta cocina.

alt default
La señora Manuela no fue a una escuela de gastronomía para saber a cocinar, ya que todo lo aprendió observando a su mamá. (Foto: Captura de pantalla)

La ocasión en la que Claudia Sheinbaum fue a comer al restaurante, lo hizo en compañía de Mara Lezama, la gobernadora de Quintana Roo. Ambas se tomaron fotografías con la dueña de El Pocito en ese momento.

“¡Qué honor recibir en El Pocito a la Presidenta (...) Su visita nos llena de alegría y nos impulsa a seguir ofreciendo lo mejor de la gastronomía local”, escribió el restaurante.

Menú y precios: ¿Qué venden en el restaurante El Pocito?

El Pocito no solo es conocido por ofrecer un ambiente cálido y acogedor que te hace sentir en casa, sino que sus preparaciones además de ser deliciosas son servidas en porciones abundantes.

En la conversación con La Ruta de la Garnacha, Manuela compartió que los platillos que suelen hacer, son los que se sirven en las fiestas de Yucatán, además indicó que cocinan con horno, lo que le da un sabor diferente a los platillos.

En uno de sus menús más recientes se pueden encontrar platillos como enchiladas, chilaquiles, empanadas, panuchos y hasta tamales; sin embargo, es posible que a tu visita encuentres platillos distintos.

Esto es debido a que el menú se actualiza: “relleno negro, cochinita, lo hacemos todo eso aquí, pero cada día te va variando”, dijo Manuela. Los precios del menú van de los 35 pesos (por las empanadas) a los 175 pesos (por las enchiladas con longaniza).

Platillos mexicanos

  • Enchiladas (con huevo, bistec, longaniza o cochinita): de 145 pesos a 175 pesos
  • Enfrijoladas naturales: 140 pesos
  • Chilaquiles (con huevo, bistec, longaniza o cochinita): de 120 pesos a 175 pesos

Antojitos yucatecos

  • Panuchos y salbuetes (con cochinita, lomitos, relleno negro, pollo o huevo picado): 35 pesos
  • Empanadas (queso oaxaca, queso bola, cazón, picadillo, lomitos o relleno negro): 35 pesos
  • Empanadas de manchego y jamón: 35 pesos
  • Tostadas (pollo, picadillo o cochinita): 45 pesos
  • Tamales (Xpelón, toreados o colados): 30 pesos
  • Taco de cochinita: 40 pesos

Huevo

  • Motuleños: de 110 pesos a 160 pesos
  • Omelette: 145 pesos
  • Huevos al gusto 110 pesos
  • Huevos rancheros: 120 pesos

Además puedes ordenar postres como dulce de papaya, pastel de queso bola o plátanos fritos por precios desde los 55 pesos; las bebidas abarcan desde café hasta licuados y jarras de agua por un costo de 35 pesos y hasta 170 pesos. Según con Google Maps, el cheque promedio por persona es de 200 pesos.

¿En dónde está El Pocito, donde comió Claudia Sheinbaum?

Actualmente, El Pocito cuenta con tres sucursales en Quintana Roo. Las direcciones son las siguientes:

  • Lonchería “El Pocito” de Santa Fe: avenida La Rioja número 35, Gran Santa Fe II, Cancún.
  • Lonchería “El Pocito” de Colosio: Bulevar Luis Donaldo Colosio Manzana número 2 Lote 41, Zona 8, Alfredo V. Bonfil.
  • Lonchería “El Pocito” Centro: 31 Norte lote 23, manzana 35, Centro, Cancún.

También lee:

whastapp