Food and Drink

‘Empezamos como empacadora de carne’: La historia de Fabia, restaurante que está en la calle de la Amargura

Un espacio que combina la naturaleza con un ambiente acogedor, es el entorno que rodea a quienes pisan Fabia, un restaurante que, aunque nuevo, se comenzó a planear hace mucho.

alt default
Fabia Cocina de Campo ofrece un menú con platillos que van desde el aguachile de Rib Eye hasta el pollo rostizado. (Foto: Cortesía Fabia Cocina de Campo)

Una casona del barrio de San Ángel —ubicada en la empedrada calle de la Amargura— esconde un espacio en donde la naturaleza y un ambiente acogedor conviven armoniosamente: Fabia Cocina de Campo.

Se trata de un nuevo restaurante en la Ciudad de México que cuenta con un concepto único: llevar los ingredientes que se encuentran en las granjas y huertos hasta tu plato o en palabras más sencillas: ‘Farm to table’.

Desde el árbol que se encuentra en el corazón del establecimiento, el jardín que lo rodea y hasta el significado de su nombre —mujer que cosecha habas— transmiten la idea del restaurante de la chef mexicana Nasheli “Cuqui” Martínez.

Un lugar atemporal que parece haber estado ahí siempre y que se planeó desde que la chef y su esposo el restaurantero Abel Hernández comenzaron con sus negocios propios, pero que sorpresivamente abrió hace muy poco.

¿Cuál es la historia del restaurante Fabia Cocina de Campo?

La historia de C-25, el primer restaurante de la chef Nasheli “Cuqui” Martínez y Abel Hernández, está sumamente relacionada con Fabia, ya que la idea surgió por el local en donde estaba ubicado.

Un espacio por el que la cocinera y el restaurantero lucharon incansablemente durante dos años: “Nos hacía falta un papel muy importante. Se nos fueron dando las cosas y empezamos con una empacadora de carnes frías”, compartió para el pódcast Comiding.


Aunque la idea de abrir un restaurante seguía vigente, durante dos años se dedicaron a la producción y venta de embutidos, algo que estaba muy lejos de lo que ‘Cuqui’ había imaginado.

alt default
Fabia es un restaurante fundado por la chef mexicana Nasheli “Cuqui” Martínez y el restaurantero Abel Hernández. (Foto: Cortesía Fabia Cocina de Campo)

“Yo pensaba que iba a poder tener una tienda hermosa con mis carnes frías, mis quesos, mis conservas y todo muy bonito. Una tienda gourmet. Fue todo lo contrario”, compartió.

La chef y su esposo pasaron dos años trabajando en su empacadora de carnes frías, hasta que obtuvieron el papel que necesitaban y finalmente consiguieron el local que deseaban para su primer restaurante C-25.

“Era un lugar muy bonito, en la (colonia) Condesa (...) tenía mucho jardín y yo siempre sentía que estaba mal utilizado, que podíamos hacer ahí nuestro huerto, que podíamos tener muchas cosas”, compartió.

alt default
En Fabia Cocina de Campo los ingredientes provienen de ranchos y pequeños productores. (Foto: Cortesía Fabia Cocina de Campo)

No obstante, quitar las dos o tres mesas que tenían en esa sección no era viable: “nos da más tener dos o tres mesas, que un pedacito de tierra”, pensaba en ese momento; sin embargo, fue ahí cuando se comenzó a gestar la idea de Fabia.

“Y yo siempre pensaba: ‘a mí me encantaría saber qué es lo que nos estamos comiendo, de donde viene, cómo es el proceso’ y realmente no lo podíamos hacer”, dijo la chef, quien desde la apertura de C-25 no se quitó la idea de la cabeza.

¿Por qué el restaurante Fabia Cocina de Campo está en la calle de la Amargura?

Aunque precioso, no pudieron continuar en el espacio ubicado en la colonia Condesa de la Ciudad de México y tuvieron que buscar otras alternativas para su primer negocio: la más viable fue migrar hacia el Sur.

Cerraron el lugar y decidieron abrir Eloise Chic, pero en San Ángel, un espacio que ‘no era una zona de restaurantes’, pero que eligieron por la necesidad: “No teníamos el dinero para poder pagar una renta en estos barrios bonitos, es para lo que nos alcanzaba”.

Fue precisamente en San Ángel en donde la chef Nasheli Martínez encontró otro lugar que la enamoró en la calle de la Amargura: un local espacioso, con un árbol al centro y grandes ventanales.

alt default
Fabia Cocina de Campo tiene ventaneles que dan hacia un jardín. (Foto: Cortesía Fabia Cocina de Campo)

“De pronto nos avisan que ese local que siempre nos había gustado, que siempre habíamos querido estaba en renta. El dueño nos estaba buscando porque quería que pusiéramos un restaurante de nuestro grupo ahí”, compartió la cocinera.

Fue así que se convirtió en el espacio perfecto para desarrollar la idea que había tenido hacía dos décadas con C-25: “empezamos con Fabia, que era un proyecto que ya traíamos platicado, pero que no tenía nombre”.

Tras la apertura Fabia Cocina de Campo se convirtió en un lugar en donde se puede desayunar tranquilamente, con amplios ventanales que dan hacia un jardín; y por las noches se transforma en el espacio ideal para cenar bajo una luz cálida.

¿Qué venden en el restaurante Fabia Cocina de Campo?

Desde el comienzo Fabia Cocina de Campo se concibió como un restaurante en donde se pudiera comer bien y no solo por los sabores, sino que su carta estuviera llena de ingredientes nutritivos, orgánicos y de buena calidad.

Para la chef Nasheli Martínez esta era su manera de resarcir el ‘daño’ que provoca la industria restaurantera hacia la naturaleza: ‘una manera de regresar a la tierra todo el consumo que de pronto se iba de las manos’.

Respetando este ideal, el restaurante se surte de sus insumos en sitios muy específicos: ranchos, en donde conocen desde la alimentación hasta el trato que reciben los animales, y con pequeños productores.

Además, en Fabia no hay prisa, cada temporada, producción y cosecha se respeta totalmente: “la temporalidad no es una tendencia, es una forma de honrar lo que la tierra nos da cuando está lista”, afirma la chef.

alt default
El menú de Fabia Cocina de Campo tiene varios platillos que productos de temporada. (Foto: Fabia Cocina de Campo)

Para muestra su menú Farm to Table, con propuestas como el hummus, la ensalada y el postre de temporada, platos en los cuales la frescura de los ingredientes e intensidad de los sabores es inigualable.

También hay platillos innovadores como el aguachile de Rib Eye con recado negro y otros muy clásicos como el pollo rostizado — un platillo que se cocina durante cuatro horas con leche—.

El precio por las cenas va de los 165 pesos por la ensalada de temporada hasta los 980 pesos por el pork chop. Además, hay una amplia variedad de bebidas para acompañar los alimentos, que van desde propuestas sin alcohol hasta vinos anaranjados para maridar.

Algunos de los precios en el menú de cenas son los siguientes:

Entradas

  • Hummus de temporada: 210 pesos
  • Crudo del día: 320 pesos
  • Aguachile de Rib Eye: 350 pesos
  • Chamorro: 490 pesos (para compartir); 70 pesos (un taco)

Vegetales

  • Ensalada de temporada: 165 pesos
  • Vegetal de la semana: 250 pesos
  • Brócoli rostizado: 185 pesos
  • Coles de bruselas: 185 pesos

Proteínas

  • Pollo rostizado: 780 pesos (entero)
  • Filete de res: de 480 pesos a 820 pesos
  • Rib Eye: 790 pesos
  • Pesca con hongos: 630 pesos
  • Bowl de salmón: 610 pesos

¿En dónde está Fabia Cocina de Campo?

Fabia Cocina de Campo se encuentra en la calle de la Amargura número 17, en San Ángel TNT, en la alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México. Su horario es de:

  • Lunes a jueves: de 8:00 de la mañana a 22:00 de la noche
  • Viernes y sábado: de 8:00 de la mañana a 23:00 de la noche
  • Domingos: de 8:00 de la mañana a 18:00 de la tarde

También lee: