Imagina estudiar una carrera, especializarte, conseguir trabajo y un día renunciar a todo para hacer lo que más te apasiona en la vida. Esto fue lo que le sucedió a la chef mexicana Pati Jinich, quien antes de estar tras los fogones era analista política.
Pati lleva en la sangre el amor por la cocina, ya que su hermana es Karen Drijanski dueña de Niddo, restaurante de la Ciudad de México.
Y también es una cualidad que la ha llevado muy lejos: Jinich no solo ha escrito libros y tiene su propio programa en donde realiza recetas de la gastronomía mexicana, ella llegó hasta la Casa Blanca en donde cocinó para el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
¿Cómo fue el día que Pati Jinich cocinó para la Casa Blanca?
La Batalla de Puebla —en la cual el ejército mexicano venció a los invasores franceses— es una fecha que no solo se conmemora en México, es un día de festejo para Estados Unidos.
Por este motivo, durante su mandato Barack Obama organizó una cena por el Cinco de Mayo en la Casa Blanca, evento que tuvo como invitados a 10 chefs para el desarrollo de un menú de gastronomía mexicana, entre los cuales estuvo Pati Jinich.
“Barack y Michelle Obama aman la comida mexicana. Todo el tiempo iban a restaurantes mexicanos y comieron de todo”, compartió sobre su experiencia en una entrevista con Venga la Alegría.
Pati Jinich recordó en una conversación con Oso Trava que los preparativos comenzaron durante la madrugada del día anterior, con el objetivo de que los alimentos estuvieron listos, ya que se dieron diferentes guisados y postres.
“Cocinamos todo. Hicimos desde cochinita pibil, carnitas, ceviches, molcajetes enormes con guacamole, salsas, lo cocinamos todo, de postres (pasteles de) tres leches y churros”, recordó.
Durante su estancia en la Casa Blanca, la chef mexicana asegura que se sintió bienvenida: “te recibían sin pretenciones (...) Estaban agradecidos de estar ahí y estaban agradecidos de que estuvieras ahí”, afirma.
Poco antes de que el evento diera inicio y con los alimentos listos, el expresidente Obama se dio el tiempo de ir con los cocineros que habían hecho los platillos para saludarlos de manera personal.
“Se tomó el tiempo de darnos la mano, de vernos a cada uno a los ojos y nos dijo algo, claro que en mi vida lo había visto, yo no tenía idea que él sabía quién era yo y me dijo: ‘Pati, estoy muy orgulloso por lo que estás haciendo por los mexicanos fuera de tu país, es muy impresionante’”, recordó.
La chef afirma que el expresidente no solo los hizo sentir importantes, sino que ‘sabía algo personal de cada uno’. Una vez que el mandatario salió, ella se dio un espacio para comer algo, ya que había estado trabajando todo el día.
“Soy una tragonsísima y antes de que empezara la ceremonia dijeron: ‘ya va a empezar, ya va a decir unas palabras el presidente, se pueden tomar unos 5 minutos en lo que salimos’”, recordó.
Pati se sirvió algo de comer; sin embargo, se sintió apenada: “me metí a la cocina de que un taco porque me voy a desmayar, me estoy metiendo el taco a la boca cuando oigo al presidente diciendo: ‘muchas gracias a Pati Jinich’ y yo no estaba afuera”, comentó.
A pesar de este momento, para ella fue muy gratificante todo lo que vivió en la Casa Blanca: “Fue lo máximo (...) hay dos experiencias que fueron las mejores de mi vida profesional: una de ellas fue cocinar para la Casa Blanca”, comentó la chef en el pódcast de Oso Trava.
¿Quién es Pati Jinich, la analista política que se volvió chef?
Este es solo uno de los momentos de éxito que ha tenido Pati Jinich en la cocina; sin embargo, encontrar su camino como chef no fue nada sencillo, ya que desde pequeña, tenía claro que su destino era dedicarse a la academia.
“Mi sueño de años era ser académica, empecé estudiando Ciencia Sociales en el ITAM y al año lo cambiaron a Ciencia Política”, compartió. Pati continuó en la carrera, pues tenía el sueño de contribuir al cambio a favor de la cultura cívica y las relaciones democráticas en México.
Al graduarse, comenzó un empleo como analista política en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), también realizó una maestría en Estudios Latinoamericanos en Estados Unidos.
“Yo dedicadísima. Trabajé en un centro de investigación tipo CIDE en Estados Unidos”, compartió; sin embargo, estar lejos de México, la nostalgia por volver y sentirse frustrada en su empleo la llevó a pensar en nuevos caminos.
Aunque no dio el paso de manera inmediata y tampoco fue fácil: “me costaba mucho trabajo decir: me equivoqué, esto no es lo mío y seguía, pero cada vez más sentía que me había equivocado”, dijo.
Pati recordó que, a la par, se encontraba cada vez más cerca de la gastronomía: “estaba tan metida en el Food Section, en libros de recetas”. Hasta que se dio cuenta de que ya no era feliz con su trabajo.
Fue ahí cuando decidió ser chef: “me metí a estudiar cocina y no vi para atrás”, comentó, incluso aunque su papá se mostró descontento: “‘¿Después de que te pagamos la carrera, después de que te quemaste las pestañas como rata de biblioteca, vas a dejar todo para irte a lavar trastes?’ Mucha decepción”.
Pati Jinich aprovechó la cocina para reconectar con México luego de vivir un largo tiempo en Estados Unidos, redescubrir el país, aprender más sobre la historia de la gastronomía mexicana y compartir sus conocimientos con otros.
En su nueva faceta como chef, Pati Jinich escribió tres libros como Tesoros de la mesa mexicana y está trabajando en el cuarto que se publicará en 2026; además hizo su propio programa de cocina Pati’s Mexican Table y Pati Jinich Explores Panamericana.