Food and Drink

‘No fuera a decir que ya habíamos desayunado’: Así fue la travesía de Scherer para almorzar con el ‘Mayo’

Mucho antes de que Ismael ‘El Mayo’ Zambada fuera capturado, el periodista Julio Scherer fue hasta la ‘guarida’ del narcotraficante para conversar.

alt default
Julio Scherer fue trasladado por una persona hasta donde se encontraba el narcotraficante, ¿cómo vivió este momento? (Foto: Cuartoscuro/ Imagen generada con IA Gemini)

Entre los momentos más especiales en la vida de Ismael ‘El Mayo’ Zambada posiblemente está aquel encuentro con el periodista Julio Scherer, a quien invitó a desayunar en su guarida, ofreciéndole un menú abundante.

Incluso, cuando María Scherer realizó una entrevista con ‘El Mayo’ una década después, él aún conservaba un recuerdo de aquel día: “(en su casa) hay un cuadro que le regalaron al ‘Mayo’ del encuentro que ellos tuvieron hace 15 años”, comentó la periodista con Carlos Loret de Mola.

Un encuentro que se dio entre el aroma del café con azúcar y jugo de naranja, y en el cual se embarcó Julio Scherer dos días antes, ya que llegar al lugar en donde se encontraba ‘El Señor del Sombrero’ no fue rápido ni sencillo.

¿Cómo llegó Julio Scherer con Ismael ‘El Mayo’ Zambada?

Julio Scherer explicó en un texto publicado en la revista Proceso que su travesía para verse con ‘El Mayo’, comenzó un día de febrero, cuando recibió una nota en la cual le informaron que el narcotraficante deseaba conversar con él.

En el texto le dieron los datos necesarios: el sitio, la hora y el día en el cual una persona pasaría a recoger al periodista para conducirlo hasta el lugar en donde sería el encuentro con el socio de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Con temor por su seguridad, el periodista se embarcó en un viaje que duraría 48 horas. Scherer explica que el día que partió hacia la casa de ‘El Mayo’ era una mañana soleada.


“Abordamos un taxi del que no tuve ni la menor idea del sitio al que nos conduciría. Tras un recorrido breve, subimos a un segundo automóvil, luego a un tercero y finalmente a un cuarto”, escribió el periodista.

'Mayo' Zambada invitó a comer a Julio Scherer donde le ofreció queso, frijoles y tortillas hechas a mano. (Foto: Shutterstock/Cuartoscuro)
'Mayo' Zambada invitó a comer a Julio Scherer donde le ofreció queso, frijoles y tortillas hechas a mano. (Foto: Shutterstock/Cuartoscuro)

Al bajar, caminaron hacia una casa en la que había una sala, comedor, cocina y tres cuartos abandonados: “Probé el agua de la regadera, fría, y en el lavamanos vi cuatro botellas de Bonafont y un jabón usado”.

Ese día, la persona que se encargó del traslado de Julio Scherer y el periodista acudieron a comer a una fonda y sin hablar en ningún momento del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, volvieron a la casa.

El fundador de la revista Proceso pasó la noche en este lugar. Al día siguiente fueron a desayunar, volvieron al inmueble y esperaron por horas: “Ya nos avisarán. La llamada vendrá por el celular”, recuerda que le comentó la persona.

Lo que ocurrió hasta la noche: “Viajamos en una camioneta, seguidos de otra. La segunda desapareció de pronto y ocupó su lugar una tercera. Nos seguía, constante”, relata.

Aunque Julio Scherer no compartió detalles para evitar descubrir el lugar en donde se encontraba ‘El Mayo’, recuerda que por el camino observó planicies, montañas, veredas y caminos sinuosos. Hasta que llegaron.

“Ismael Zambada me recibió con la mano dispuesta al saludo y unas palabras de bienvenida: ‘Tenía mucho interés en conocerlo’”, recuerda que le dijo el narcotraficante.

Leche, café y queso: ¿Qué comieron Julio Scherer y ‘El Mayo’ Zambada?

El lugar al que llegó fue una construcción rústica de dos recámaras y dos baños. El desayuno se dio en el exterior, en donde había una mesa de madera para seis comensales, la cual estaba colocada debajo de un árbol.

En todo momento, ‘El Mayo’ Zambada era custodiado por sus guardaespaldas, quienes portaban armas. Luego de lavarse las manos, dio inicio una de las entrevistas más importantes para Julio Scherer.

Lo esperaba para que almorzáramos juntos— me dijo Zambada y señaló la silla que ocuparía: ambos de frente, recuerda el periodista. Luego, llegó la comida sencilla, pero variada.

“Observé de reojo a su emisario, las mandíbulas apretadas. Me pedía que no fuera a decir que ya habíamos desayunado”. Scherer no dijo nada sobre la comida previa y aceptó los platillos y bebidas que les fueron servidos:

  • Jugo de naranja
  • Vasos de leche
  • Carne
  • Frijoles
  • Tostadas
  • Quesos que se desmoronaban entre los dedos y se derretían en el paladar
  • Café azucarado
alt default
El Mayo' Zambada, líder histórico y cofundador del Cartel de Sinaloa, se declaró culpable ante un tribunal federal de Nueva York. (Foto: EFE)

La conversación se desarrolló mientras comían. El primer tema de conversación fue Vicente ‘Vicentillo’ Zambada Niebla, el hijo de ‘El Mayo’ que fue extraditado a Estados Unidos en 2009.

Sin embargo, el narcotraficante fue tajante: “Hoy no voy a hablar de ‘Mijo’. Lo lloro”. Solo aceptó revelar que tenía una esposa, cinco mujeres, quince nietos y un bisnieto.

En la conversación, el narcotraficante también reveló tener temor de ser capturado: “Tengo pánico de que me encierren… Quiero pensar que sí, que me mataría”, aunque era consciente de que su destino era incierto: “En cualquier momento o nunca (me aprehenderán)”.

La conversación llevó hasta Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien en 2001 se fugó de la prisión de alta seguridad de Puente Grande, Jalisco; sin embargo, ‘El Mayo’ negó haberlo ayudado a escapar.

El Chapo Guzmán y yo somos amigos, compadres y nos hablamos por teléfono con frecuencia. Pero esa historia no existió. Es una mentira más que me cuelgan”, afirmó.

Al notar su interés en el líder del Cartel de Sinaloa, ‘El Mayo’ se ofreció a llamarlo y puso fin a la charla con una petición: “¿Nos tomamos una foto?”. Como testigo del encuentro está la postal en la que ambos posan: Scherer con una camisa y pantalón de vestir; Ismael Zambada con una polo, pantalón de mezclilla y gorra café.

También lee: