La edición de la Revista del Consumidor de septiembre reveló que una marca de producto lácteo, que es vendida mediante la cadena Tiendas 3B, no es realmente lo que dice ser en su etiquetado.
Como cada mes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emite una serie de estudios de productos, recomendaciones para los consumidores y alertas sobre productos.
Recientemente, alarmaron sobre un la retirada del mercado de un producto de IKEA para la cocina por riesgo de ingerir pequeñas piezas metálicas. Ahora, las leches y productos lácteos fueron material de esta edición. Conoce, a continuación, los detalles del estudio y las recomendaciones emitidas ahora por la Profeco.
¿Cuál es la leche que ‘miente’ de Tiendas 3B y por qué incumple con lo que promete?
Este mes, la Profeco realizó un estudio de calidad a leches y productos lácteos ultrapasteurizados, en donde analizaron 85 productos, donde revisaron aspectos como especificaciones generales de etiquetado, denominaciones de leche y aspectos un poco más específicos como el contenido neto, parámetros normativos, aporte nutrimental y contenido energético.
Distintos productos de marcas reconocidas en México como Al-Día, Alpura, Santa Clara, Great Value, Lala, Liconsa, Vaca Blanca, Valley Foods, entre otras; en presentaciones como leche entera, deslactozada, descremada, semidescremada, y más, fueron expuestas a las diferentes pruebas como parte del estudio.
En sus conclusiones, todos los productos cumplieron con lo declarado y con los parámetros adecuados de acuerdo con las normativas. Sin embargo, apenas hubo un apercibimiento para uno de los productos, el cual se vende mediante las Tiendas 3B.
Se trata del producto Lacti Lac, único que categorizan dentro del apartado “bebida láctea con grasa vegetal, ultrapasteurizada”, y la cual señalan de incumplimiento porque “su denominación no es correcta”.
“La denominación del siguiente producto es incorrecta, ya que su etiquetado señala ‘bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada’. Sin embargo, debido a sus características, podría tratarse de una imitación de producto lácteo combinado con grasa vegetal”, describe la Profeco sobre el único producto revisado que no cumple con todos los estándares.
Según el sitio web de Tiendas 3B, se trata de una “bebida láctea” que describen como “una opción deliciosa y nutritiva para tu día a día. Con 950 ml. de pura energía, esta bebida ultrapaseturizada combina grasa vegetal y está fortificada con vitaminas A y D, esenciales para tu salud”.
De este modo, la Profeco emite algunas recomendaciones al comprar productos lácteos, como siempre leer las etiquetas para verificar aspectos fundamentales como la fecha de caducidad y no olvidar revisar el estado de la unidad del producto que no está dañada. Asimismo, instan a leer las tablas nutrimentales para elegir lo que mejor se adapte a las necesidades de cada persona.
En cuanto al consumo en sí, hacen otro par de llamados: una vez que sean abiertos los productos lácteos, deben mantenerse bajo refrigeración y se recomienda verificar que estén bien cerrados de modo que no absorba olores de otros alimentos que estén almacenados en la nevera. En el caso de personas diabéticas, deben consular con su médico cuál es el tipo de producto lácteo más recomendable para su salud.