La infusión de manzanilla es mucho más que solo una bebida suave y dulce, tiene siglos de historia en la herbolaria y posee compuestos activos que podrían mejorar tu salud de varias formas.
Desde la calidad del sueño hasta el control del azúcar en sangre, el té de manzanilla ha sido objeto de estudios y consejos desde hace varias generaciones.

Beneficios poco conocidos del té de manzanilla (estudiados por la ciencia)
El té de manzanilla se prepara a partir de las flores secas o frescas de la planta Matricaria chamomilla (manzanilla alemana) o Chamaemelum nobile (manzanilla romana), ambas pertenecientes a la familia Asteraceae.
Su apariencia similar a las margaritas esconde un verdadero tesoro de compuestos activos, incluyendo flavonoides, terpenos y antioxidantes que explican sus efectos terapéuticos.
Ha sido utilizado durante generaciones en Europa, América Latina y Asia para tratar dolencias como la inflamación.

También hay algunos mitos, por ejemplo, no es una bebida para limpiar el cuerpo, ya que, según Medical News Today, “el hígado y los riñones eliminan eficazmente las toxinas del organismo por sí solos. El té de manzanilla tiene algunas propiedades antioxidantes, pero no ‘desintoxica’ el organismo”.
Es una bebida segura, reconfortante y respaldada por evidencia científica emergente. Aunque no sustituye tratamientos médicos, puede ser un excelente complemento para mejorar el sueño, la digestión, la salud metabólica y el bienestar general.
1. Mejora la calidad del sueño de forma natural
Uno de los beneficios del té de manzanilla es su efecto sedante suave, gracias a un antioxidante llamado apigenina, que se une a receptores cerebrales para promover la relajación y quizá reducir el insomnio.
Un estudio en adultos mayores (citado por Healthline) mostró que consumir suplementos de manzanilla dos veces al día durante cuatro semanas mejoró significativamente la calidad del sueño.
Hacen falta más estudios específicos con té (no solo con extractos), aunque esta bebida puede ser parte de un ritual previo a dormir y con ello mejorar el descanso porque es naturalmente libre de cafeína, además, según Healthline, tomar una bebida caliente tiene efectos calmantes.

2. Contra el estrés
LiveStrong menciona que esta infusión “es muy útil para aliviar el estrés y aliviar las cefaleas tensionales”.
Asimismo, Healthline explica que, según algunas pruebas, “la manzanilla podría reducir la gravedad de la ansiedad y la depresión, pero esto se basa principalmente en su uso como aromaterapia o en su ingesta como suplemento”.
3. Posible alivio digestivo y de cólicos
La manzanilla es conocida por su acción carminativa (reduce gases) y su capacidad para calmar el tracto digestivo. Puede ayudar a aliviar náuseas, indigestión, cólicos y diarrea. Sus propiedades antiinflamatorias podrían beneficiar al sistema digestivo.
De hecho, WebMD apunta: “Mucha gente bebe una taza después de las comidas para facilitar la digestión y aliviar molestias estomacales”.
Además, Medical News Today agrega que algunos estudios han visto que sus efectos antiinflamatorios, antiespasmódicos, sedantes y ansiolíticos “podrían ayudar a aliviar la ansiedad y las molestias debidas al síndrome premenstrual”.

3. Podría ayudar al control de azúcar en sangre
Un beneficio menos conocido, pero prometedor del té de manzanilla es su impacto en la regulación de glucosa; además, sus efectos antiinflamatorios se asocian con prevenir daños en las células del páncreas (órgano que produce insulina), según Healthline.
En un estudio con personas con diabetes, beber té de manzanilla dos veces al día durante 4 semanas mejoró los niveles de azúcar en sangre y la función renal, explica Healthline, 2024.
En tanto, una investigación (citada por Medical News Today) vio que podría “reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes”.
No sustituye ningún tratamiento médico, pero puede ser una opción complementaria para la dieta cotidiana.

5. Beneficios cardiovasculares
Los flavonoides de la manzanilla también podrían ser aliados del corazón, afirma Healthline.
Algunos estudios indican que el consumo regular de té de manzanilla puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”) y triglicéridos, especialmente en personas con diabetes.
6. Alivia síntomas del resfriado
Aunque no hay evidencia concluyente, muchas culturas lo utilizan para prevenir resfriados y tratar síntomas leves como congestión y malestar general.
Sin embargo, Medical News Today agrega: “Consumir bebidas calientes como el té de manzanilla puede ayudar a aliviar algunos síntomas del resfriado común, como el dolor de garganta”. En especial si agregas una cucharada de miel, ya que tiene efectos calmantes probados.
7. ¿Podría ayudar a prevenir el cáncer?
De acuerdo con Healthline, los antioxidantes del té de manzanilla “se han relacionado con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer”, en especial por la apigenina ha mostrado potencial contra células cancerosas de mama, tracto digestivo, piel, próstata y útero.
Son solo resultados prometedores, es necesaria más investigación, pero en general el consumo de alimentos con antioxidantes se ha asociado con menos riesgo de enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes y más.
¿Cómo preparar el té de manzanilla correctamente?
La forma más usual y segura de aprovechar la manzanilla es en infusión.
Modo de preparación:
- Calienta 1 taza de agua hasta que hierva.
- Agrega 1 cucharada (2 a 4 g) de flores secas de manzanilla o una bolsita de té.
- Tapa y deja reposar por 5 a 10 minutos. Luego pasa por un colador.
- Puedes endulzar con miel si lo deseas (excepto en niños menores de 1 año) o agregar limón.
- Toma hasta que se haya enfriado a una temperatura adecuada, añade WebMD.
¿Quiénes deben evitar el té de manzanilla?
Aunque el té de manzanilla es seguro para la mayoría, existen algunas precauciones:
- Alergias: Personas alérgicas a plantas de la familia Asteraceae (como margaritas, ambrosía o crisantemos) pueden presentar reacciones, incluso anafilaxia en casos graves.
- Embarazo y lactancia: Su uso como remedio casero debe ser consultado por un médico.
- Interacciones con medicamentos: Puede potenciar el efecto de anticoagulantes como warfarina o inmunosupresores como ciclosporina.
- Niños pequeños: No se recomienda su consumo en bebés por riesgo de esporas bacterianas similares a las del botulismo.
Consulta con un profesional de la salud antes de incorporar manzanilla a tu dieta si tomas medicamentos o tienes condiciones crónicas.