Una vez, la presidenta Claudia Sheinbaum le recomendó un té de tila a Ciro Gómez Leyva para que encontrara la tranquilidad tras una discusión con Epigmenio Ibarra; ahora el diputado Gerardo Fernández Noroña, famoso por sus recomendaciones gastronómicas, hizo lo mismo con Ricardo Anaya.
Este miércoles, durante un encendido debate sobre el orden de la agenda política en la Comisión Permanente — que incluía el asunto de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco—, Fernández Noroña recurrió a una peculiar estrategia para dirigirse al excandidato presidencial: le mandó un té para que se relajara.
“Agradecerle que me mandó esta cajita de té de tila, pero fiel a su costumbre, la mando vacía (...) Manda una cajita de té de tila, pero la manda vacía. Se lo desayunó toditito, miren cómo está completamente vacía”, se quejó Anaya.
Fernández Noroña reclamó que él la envió llena, pero prometió otra: “Es pasiflorina, manzanilla y tila. Es muy bueno, yo me lo tomé y estoy bastante relajado”.

¿Qué es el té de tila, manzanilla y pasiflora y para qué sirve?
Estas tres plantas se han usado tradicionalmente como infusiones con fines relajantes y ansiolíticos. Cada una tiene propiedades que han sido estudiadas a través de los años.
Té de pasiflora: El más potente del ‘combo antiestrés’
Según la plataforma médica Healthline, hay alrededor de 500 especies de pasiflora y algunas como la Passiflora incarnata “puede ayudar a aliviar la ansiedad y el insomnio”. Se ha usado hasta en Europa para “aliviar la inquietud y la agitación"
Los resultados de las investigaciones son prometedoras, han visto buenos resultados para aliviar la ansiedad y calmar la mente porque parece incrementar el nivel de ácido gamma-aminobutírico (GABA) en el cerebro, el cual “reduce la actividad cerebral, lo que puede ayudar a relajarse y dormir mejor”. Se requiere de más investigación.
Dicho sitio de salud enlista a la pasiflora como uno de los 20 mejores tés contra la ansiedad, listado en el cual también está la manzanilla.
Té de manzanilla: Un clásico remedio casero
La manzanilla, popular té para antes de dormir, no tiene cafeína y es de los más consumidos del mundo. En general se hace con Matricaria chamomilla (manzanilla alemana) o Chamaemelum nobile (manzanilla romana).
Healthline señala que esta planta tiene un antioxidante llamado apigenina, el cual se cree que favorece la somnolencia y reduce el insomnio. National Library of Medicine agrega que quizá podría tener algún efecto para calmar la ansiedad.
“El momento óptimo para beber té de manzanilla es 45 a 60 minutos antes de acostarse o durante el momento de relajarse para ayudar a conciliar el sueño”, apunta la especialista Lulu Guo en Sleep Foundation.

Té de tila: Con respaldo tradicional
Se conoce como té de tila o tilo a plantas florales del género Tilia de la familia Tiliaceae, y de las especies Ternstroemia pringlei y T. sylvatica de la familia Theaceae. Lucía Lourdes Aguilar Santamar, investigadora de la UAM, explica: “Sus flores se emplean indistintamente como antiespasmódico, sedante, antirreumático, en afecciones cardíacas, asma, catarro, activación de sistema inmune, diurético”.
Hay muchas variantes de tila que se usan para calmar en la medicina tradicional, por ejemplo, en Europa se consume Tilia cordata y Tilia platyphyllos y en México es usual el Ternstroemia pringlei o la Tilia mexicana Schlechtendal (Tiliaceae).
Mount Sinai dice que algunas especies (Tilia cordata y Tilia platyphyllos) han mostrado propiedades antiespasmódicas y efectos sedantes.

¿El té realmente ayuda a relajarse?
En términos generales, una bebida caliente sin cafeína podría tener efectos calmantes y ser un ritual relajante, afirma Healthline.
Es posible que la pasiflora, manzanilla y tila tengan adicionalmente efectos relajantes suaves por sus propiedades en casos leves de:
- Ansiedad ocasional
- Insomnio leve
- Estrés
- Nerviosismo
Sin embargo, no reemplaza a un tratamiento profesional para trastornos de ansiedad o depresión clínica. Tampoco es recomendable automedicarse en exceso con estas plantas si se están tomando medicamentos psiquiátricos o sedantes.
