Food and Drink

¿Cuál es la historia de San Ángel Inn, el edificio colonial y restaurante donde Adán Augusto comió?

Con edificios que datan de hace más de 400 años, el restaurante capitalino San Ángel Inn abrió sus puertas en 19633 y desde entonces es uno de los favoritos de artistas y políticos, como Adán Augusto.

alt default
Adán Augusto fue visto en el restaurante San Ángel Inn, en 2022. La construcción del sitio data de los años 1600. (Foto: Especial El Financiero/Cuartoscuro)

Si de ‘buen diente’ hablamos, uno de los personajes con esta cualidad es el senador Adán Augusto López; hasta ruta de los tacos tiene quien fue gobernador de Tabasco entre 2019 y 2021 y que reapareció tras caso Hernán Bermúdez.

Aunque sus visitas son principalmente a taquerías locales y puestos de estados como Oaxaca, Durango y Tabasco, también se dio su ‘lujito’ la vez que comió en el icónico restaurante San Ángel Inn, con Layda Sansores y Leonel Godoy.

Esto pasó en 2022, cuando Adán Augusto fue secretario de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, y en realidad un ‘paparazzi’ fue quien los descubrió.

La historia del restaurante San Ángel Inn en CDMX es un testimonio de la rica herencia cultural de México y su evolución a lo largo de los siglos.


alt default
En el restaurante San Ángel Inn se ha visto a Adán Augusto López, Layda Sansores y Marcelo Ebrard. (Foto: Especial El Financiero)

Así fue la visita de Adán Augusto López al restaurante San Ángel Inn

En noviembre de 2022, la columnista de El Financiero, Lourdes Mendoza, reveló que los tres funcionarios se encontraban en mesas separadas comiendo en el restaurante al sur de la Ciudad de México.

“Ya es de izquierda el San Ángel Inn: hoy degustaron sus alimentos en mesas separadas Layda Sansores (en ese entonces gobernadora de Campeche), y en otra Adán Augusto (secretario de Gobernación en 2022) y Leonel Godoy (diputado de Morena)”, señaló la periodista.

Aunque Mendoza no compartió fotos del momento, el hecho de que los Morenistas comieran ahí causó debate en redes sociales; ninguno de los funcionarios mencionó su visita al San Ángel Inn, con más de 60 años de historia como restaurante, y ‘un pelito’ más desde su construcción.

La historia del restaurante San Ángel Inn en CDMX

El restaurante San Ángel Inn, ubicado en el corazón de una de las zonas más emblemáticas del sur de la Ciudad de México, representa mucho más que un lugar para comer: es un ícono arquitectónico, cultural y gastronómico.

Fundado oficialmente en 1963 dentro de una antigua hacienda virreinal del siglo XVII, el restaurante conserva la esencia de la época colonial y ofrece una experiencia que combina historia y alta cocina mexicana.

Los antecedentes del restaurante San Ángel Inn

La historia del San Ángel Inn comienza en 1616, cuando Hernando Aragonés construyó una residencia en un terreno agrícola que nombró ‘Nuestra Señora de Santa Ana’. En aquel entonces, el predio funcionaba como espacio de cultivo y producción de pulque.

Dos siglos después, en 1776, el empresario novohispano Ramón Goicoechea consolidó varios terrenos aledaños para levantar la Hacienda de Goicoechea, el edificio que aún se conserva. Con el paso del tiempo, esta propiedad vivió numerosas transformaciones.

alt default
El actual establecimiento se fundó en la década de los 60. (Foto: Facebook / San Ángel Inn).

A inicios del siglo XX, la San Ángel Land Company compró 40 hectáreas de la hacienda, que después se convirtieron en la colonia Altavista, zona de descanso para la élite capitalina. En 1907, la empresaria francesa Jeanne Roux abrió en el recinto el hotel San Ángel Inn, nombre que ahora lleva la colonia en la que se encuentra.

Casco de la Hacienda Goicoechea se convierte en Monumento colonial

Para 1937, la hacienda obtuvo el nombramiento de Monumento Colonial, y en los años posteriores albergó desde eventos musicales hasta las Escuelas de Arquitectura y Diseño de la Universidad Iberoamericana gracias a que su propietario era el artista Carlos Prieto.

Fue hasta el 13 de junio de 1963 cuando se inauguró formalmente el San Ángel Inn, restaurante en CDMX que hasta hoy mantiene viva su atmósfera virreinal.

alt default
San Ángel Inn es un restaurante que abrió sus puertas hace 62 años. (Foto: Facebook Restaurante San Angel Inn )

¿Qué distingue al restaurante San Ángel Inn en CDMX?

Lo que distingue al restaurante San Ángel Inn no es solo su cocina, que busca destacar lo mejor de la gastronomía mexicana, sino la atmósfera histórica. Sus muros centenarios, mobiliario de época y jardines con fuentes de cantera convierten la experiencia en una visita al pasado.

Los inversionistas que abrieron el restaurante San Ángel Inn decidieron preservar la naturaleza de su construcción y los jardines que envuelve el predio, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón.

El edificio, rodeado de árboles antiguos y patios que reflejan el esplendor colonial, ofrece un entorno para disfrutar de la gastronomía mexicana tradicional e internacional.

El restaurante cuida cada detalle: desde la vajilla de porcelana hasta la mantelería blanca. Todo evoca elegancia sin perder la calidez del servicio, que es otro de los detalles que, desde su apertura en 1963, conserva.

alt default
Restaurante San Ángel Inn se encuentra al sur de la CDMX. (Foto: Facebook Resturante San Angel Inn)

Menú y precios: ¿Cuánto cuesta comer en el restaurante San Ángel Inn de CDMX?

La carta del San Ángel Inn refleja una cuidada selección de platillos que exaltan la cocina mexicana con un toque internacional, preparada por chefs de alta cocina. Entre sus especialidades destacan la sopa azteca, el pato con salsa de zarzamora, los medallones al chipotle y las tradicionales crepas de huitlacoche.

En el restaurante San Ángel Inn, la experiencia gastronómica comienza desde las entradas, con opciones que van desde empanada de robalo y caracoles hasta preparaciones tradicionales como la torta de elote con rajas poblanas o las setas al ajillo.

El menú también contempla alternativas veganas y vegetarianas, ideal para todo tipo de comensales. Si se visita durante el desayuno, la carta ofrece desde un tamal oaxaqueño (146 pesos) hasta platos más completos como arrachera con chilaquiles (312 pesos).

El rango de precios por platillo va de 230 (setas al ajillo) a 980 pesos (abulón marinera). Algunas secciones del menú incluyen:

  • Tacos: de pato (485 por 8 piezas) a los de Rib Eye Prime (790 por 8 piezas)
  • Ensaladas: de 220 (jitomate con palmitos) a 450 pesos una ensalada César para dos personas.
  • Pescados y mariscos: de 450 (dedos de pescado) a 1,258 pesos (langosta Thermidor).
  • Carnes: de 310 (dos chiles rellenos de carne) a 832 pesos (Rib Eye importado a la plancha).
  • Aves: de 315 (pechuga rellena en salsa de fruta) a 490 pesos (pato horneado zarzamora).
alt default
Tacos de Camarón al Adobo en el Restaurante San Ángel Inn. (Foto: Instagram @restaurantesanangelinn)

Desde su origen como una simple residencia agrícola hasta convertirse en un ícono gastronómico, San Ángel Inn es un lugar imprescindible para quienes deseen disfrutar de la alta cocina mexicana en un entorno histórico.

También lee: