¿Antojo de unos huesitos? El tuétano es un alimento rico en colágeno, pero también contiene otros componentes que ayudan a tu cuerpo, eso sí, es preciso menciona que su consumo tiene efectos secundarios que llegan a afectar la salud.
El tuétano se come en tacos, calditos o como ingrediente de otros platillos dentro de la comida mexicana.
El claro ejemplo es en el caldo de huesos, popular entre diferentes famosos como Belinda que lo consume y el actor Sergio Basáñez que lo promociona.

¿Qué es el tuétano?
El tuétano es un alimento de origen animal que se describe como el tejido graso que queda en los huesos de animales, principalmente en el de la res, siendo las patas el lugar con mayor abundancia, según el Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana.
Lo puedes encontrar en las carnicerías de los mercados o en los supermercados en México, una de las piezas de la res con mayor cantidad de tuétano (aparte de las patas) es el fémur.
Este ingrediente es “una sustancia blanca, gelatinosa, de aspecto transparente, que se considera exquisita”, mencionó el sitio citado anteriormente.
¿Es bueno comer tuétano?
El tuétano es una comida que contiene grasas y otros nutrientes que pueden ayudar en las funciones de tu cuerpo, sin embargo, es un alimento alto en calorías, característica relacionada con otros problemas de salud.
Primero comenzamos con los beneficios de comer tuétano.
El tuétano ayuda con la salud de la piel
Uno de los principales componentes del tuétano es el colágeno, que ayuda con diferentes funciones del cuerpo, especialmente con los de la piel y cartílagos.
El colágeno es una proteína que el cuerpo produce de manera natural y que utiliza para fortalecer los huesos, músculos, piel y tendones, es decir, que proporciona fuerza y estructura en los tejidos, informó Medical News Today.
Sin embargo, existen diferentes factores que llevan a disminuir la producción de este tipo de proteína, por ejemplo cambios hormonales, la edad de las personas, exposición al sol de manera excedente y bajos niveles de vitamina C.
La molécula proporciona elasticidad a la piel, la vuelve flexible y fuerte, esta es la razón por la que también existen productos de belleza con altos niveles de colágeno.
Pero también es un factor importante en la curación de las heridas porque contribuye a la redacción de la inflamación y acelera la cicatrización.
Contribuye a la regeneración del tejido óseo, especialmente en la elasticidad de los cartílagos, para mantener una movilidad óptima, señaló Medical News Today.

El tuétano tiene grasas monoinsaturadas
Existen tres tipos de grasas: Saturadas, poliinsaturadas y monoinsaturadas, las primeras están vinculadas con problemas en la salud del corazón.
El tuétano contiene las monoinsaturadas, que ayudan a reducir el colesterol de baja densidad en la sangre (también llamado ‘malo’), según Mayo Clinic.
De esta forma se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares relacionadas con el bloqueo de las arterias.
El tuétano es un alimento con alto índice de calorías
Aquí es donde viene el problema de consumir tuétano, especialmente si lo haces de una manera excesiva y no controlada.
El portal My Fitness Pal asegura que una porción de tan solo 100 gramos de este alimento contiene alrededor de 785 calorías (aproximadamente un 90% de grasa).
El cuerpo requiere calorías, pero un tope (depende de cada persona) siendo 2 mil 400 en promedio, esto indica que 100 gramos de tuétano representan más del 30% de la ingesta diaria requerida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que el exceso de calorías ocasiona sobrepeso, obesidad mórbida y enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2, por mencionar algunas.