La digitalización de los servicios financieros evoluciona de manera acelerada y uno de los temas que cada día cobra más relevancia es el open banking o banca abierta.
De acuerdo con Ernesto Calero, director general de la Asociación FinTech México, la banca abierta es un modelo que facilita el intercambio de información entre todos los tipos de instituciones financieras, a través de interfaces de programación de aplicaciones, mejor conocidas como APIs.
El open banking es un modelo de intercambio de datos por el que se empodera a los dueños de la información para que decidan a quién le autorizan compartir sus datos en posesión de entidades financieras.
El objetivo del modelo es que los clientes reciban más y mejores productos y servicios financieros personalizados.
El espíritu de la banca abierta se basa en que los dueños de los datos son los usuarios y no las instituciones financieras, ya que los usuarios tienen el derecho legítimo a compartir su información con las instituciones que ellos decidan.
Todo esto con el fin de promover mayor competencia entre los intermediarios financieros y ofrecer productos y servicios a la medida de los usuarios.
Además de brindar a los clientes una mayor oferta de productos y servicios financieros, funciona como un mejor mecanismo para administrar su dinero y otros servicios.
De acuerdo con FinTech México este modelo representa una gran oportunidad para las instituciones financieras, no sólo para los bancos, al ofrecer a los usuarios productos financieros de mucho mayor valor agregado, de acuerdo con las características específicas de cada cliente.
Ernesto Calero destaca algunas ventajas o beneficios que ofrece este modelo:
- Promueve la inclusión financiera. Ofrece servicios a todo tipo de clientes y a las personas que están excluidas del sistema actual.
- Los consumidores van a poder elegir servicios que se adecúan más a sus necesidades.
- Optimización en el uso de servicios al ofrecer el producto correcto en el momento correcto.
- Las pymes van a poder tener acceso a nuevas formas de financiamiento de manera más sencilla y rápida.
- Reducción de tiempos y costos mediante la digitalización de servicios, con contratación más eficiente y selección de mejores servicios.
- Brinda colaboración, innovación y competencia entre instituciones financieras.
En qué proceso se encuentra la banca abierta en México
Ernesto Calero comentó que en México este modelo está previsto en el artículo 76 de la Ley Fintec, en el cual se establece un modelo de finanzas abiertas, es decir, prevé el intercambio de información de más de 2 mil 200 instituciones financieras, por medio de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs).
A pesar de que la propia Ley Fintec establecía que se debían de emitir las disposiciones secundarias correspondientes a más tardar en marzo 2020, hasta el momento la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha emitido únicamente disposiciones con respecto a datos abiertos de cajeros automático y BANXICO, con respecto a las Sociedades de Información Crediticia.
Dichas disposiciones aportaron poco valor. Se esperaba, desde finales de 2021, la publicación de las reglas para el intercambio de datos transaccionales, ya que es la base para explotar este modelo.
FinTech México está convencido de que el país está en el punto ideal para diseñar de manera adecuada la banca abierta para mejorar el acceso a los servicios financieros.
La asociación considera que México se está quedando atrás en el tema regulatorio, a diferencia de otros países de LATAM, donde se ha logrado avanzar mucho más, como Brasil, Chile, Colombia.
De igual manera se están dejando pasar grandes oportunidades de inversión, recaudación, crecimiento económico, así como la posibilidad de aumentar la inclusión financiera para millones de mexicanos.
Con lo anterior, es importante señalar que la Ley no impide que se lleve a cabo esta actividad, el problema es poner de acuerdo a todo el ecosistema.
Es por eso que desde FinTech México trabajan en alianzas entre las entidades financieras tradicionales y las Fintec para lograr impulsar este modelo en el país.