La marca de moda mexicana No Name debutó en la Rakuten Fashion Week de Tokio recientemente, como parte del colectivo internacional invitado por Global Fashion Collective.
También estuvo presente SVLIM, de Elizabeth Salim, que presentó una colección llamada Hanahaki (nombre de una enfermedad ficticia japonesa que se traduce como ‘enfermedad de las flores’) en Tokio.
¿De quién es la marca mexicana de moda No Name que llegó hasta Tokio? ¿Qué sabemos sobre la diseñadora Elizabeth Salim, detrás de Hanahaki? Aquí te contamos.
¿Qué es No Name y quién está detrás de la marca?
No Name es una marca de moda mexicana fundada por Jonathan Morales, quien ha dedicado su carrera a crear piezas que reflejan la esencia de la cultura urbana. Con un enfoque en el “street couture”, Morales ha logrado fusionar elementos de la cultura pop, la música y el anime japonés en sus diseños.
Desde su creación, la marca ha tenido como objetivo desafiar las normas del fast fashion y ofrecer a los consumidores prendas que les permitan expresar su individualidad.
No Name participó en el prestigioso Rakuten Fashion Week Tokyo. Con una propuesta innovadora que celebra tanto la cultura mexicana como la japonesa, No Name ha llevado su visión única a un escenario global.
El 2 de septiembre, No Name hizo su debut en el Rakuten Fashion Week Tokyo, un evento que reúne a talentos emergentes de la moda internacional. La participación de No Name en este evento marcó un hito en su trayectoria, celebrando su décimo aniversario con una colección que mezcla prendas nuevas y rediseños de su archivo.
La colección, compuesta por 15 siluetas atemporales, destaca por su combinación de influencias culturales, con estampados que rinden homenaje a la herencia mexicana y toques de la estética japonesa.
La colección presentada en Tokio se caracteriza por siluetas maximalistas, estampados de gran tamaño y texturas diversas. Morales incorporó elementos de la cultura mexicana, como la Virgen de Guadalupe, junto con la influencia del diseño japonés. La paleta de colores incluye rosa eléctrico, verde esmeralda y turquesa, contrastando con tonos oscuros, lo que refleja la propuesta rebelde de la marca. Además, se utilizaron materiales innovadores como mezclillas de algodón grabadas en láser.

Con esta participación, No Name suma su séptima aparición en eventos internacionales, habiendo desfilado anteriormente en países como Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Malasia y Estados Unidos.
No Name ha vestido a diversas artistas mexicanas como Danna Paola, Kenia Os y Gloria Trevi, así como a artistas internacionales como Karol G, Rosé y LISA de Blackpink.
Las prendas de No Name van desde los 1,200 pesos mexicanos o más, de acuerdo con el menú de su tienda en línea.
SVLIM, de Elizabeth Salim, en la semana de la moda de Tokio
SVLIM, la marca mexicana de la diseñadora Elizabeth Salim, también fue invitada en la Rakuten Fashion Week de Tokio.
SVLIM, o SALIM, ha vestido a personalidades como Belinda (para su video ’300 noches’ junto a Natanael Cano), así como a la trapera argentina Cazzu para la revista Marie Claire y a El Malilla, reguetonero mexicano, que portó una gorra con la leyenda “Techno Tumbado” de la marca.
De acuerdo con la propia descripción de la diseñadora, Elizabeth Salim es una creadora de moda tecnológica descentralizada y de sostenibilidad. Es representante de Fashion Tech a nivel Latinoamérica y fue la primera conferencista en hablar sobre moda en TEDx en México.
Salim ha participado en eventos de moda como Fashionnovation, Inexmoda, Mexican Design Showcase, Why Not Sustainable y más.
Para esta ocasión, en Tokio, SALIM presentó su colección Hanahaki, una palabra que hace referencia a una enfermedad japonesa ficticia, que forma parte de historias de fan fiction.

Elizabeth Salim, quien es también la fundadora y directora creativa de la firma Salim, ha estado trabajando en esta colección durante ocho meses en colaboración con Lasem, un laboratorio de mecatrónica especializado en investigación oncológica. La colección Hanahaki presentada en Tokio retomó dicha “enfermedad” que en las historias es representada como una condición que “ataca” a personas enamoradas y no correspondidas, por lo que la persona desarrolla flores en los pulmones.
En las piezas de su colección, así como en los ornamentos que portaron las modelos, se observan flores, en prendas de colores blanco y negro.
Salim dijo para Fashion Network que con esta colección busca mostrar al México surrealista “que no necesita recurrir al folclor para ser extraordinario”. Por ello, presenta un concepto lejos de lo romántico y más cercano a lo incómodo y lo “profundamente humano”.
Las prendas y accesorios de SALIM (SVLIM) van desde los 280 pesos mexicanos en adelante, según el tipo de ropa o artículo, de acuerdo con su propio sitio web.