Aunque Altagracia Gómez acaparó las miradas con un vestido de la marca Miu Miu durante la presentación del Plan México, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR) no es la única integrante del Gobierno de México que ha llamado la atención por las prendas que utiliza.
En esta ocasión, Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia fue captada portando una capa.
Godoy asistió a una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 16 de enero.
Ese día, se vio a la consejera Jurídica de la Presidencia vestida con una capa de la marca Carolina Herrera. ¿Cuánto cuesta esa prenda?
Esta es la capa de la marca Carolina Herrera que lució Ernestina Godoy
¿Será que la compro en las rebajas de enero? Al visitar el sitio web de Carolina Herrera se puede encontrar el mismo modelo de capa que lució Ernestina Godoy.
El sitio web oficial de la marca detalla la prenda de la siguiente manera: “Capa oversize de lana, doble faz, charro insignia”.

Según indica el diseñador, se trata de una “capa corta de línea oversize en lana doble faz con cierre de dos cintas de espiga de algodón a tono y doble hebilla Charro Insignia metálica en el pecho. Cuello tira y bolsillos laterales de vivo. Abertura central en el bajo y detalle de placa metálica con las iniciales de Carolina Herrera en la espalda".
La capa de Ernestina Godoy solo está disponible en color beige y su precio es de 25 mil 750 pesos; sin embargo, la marca ofrece un descuento en la prenda. Actualmente, el precio de la capa que lució Ernestina Godoy es de 15 mil 450 pesos.
¿Sobre qué fue la reunión de Ernestina Godoy con los ministros de la Corte?
La mañana del 16 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la reunión a petición de Norma Piña y detalló que los intereses del gobierno federal son que Comité de Evaluación del Poder Judicial reanude el proceso de selección de candidatos para los comicios de junio.
“Lo que nos interesa es el tema de los fideicomisos, cuánto recurso tienen los fideicomisos, cuándo se van a entregar los fideicomisos y también lo que comentamos ayer, de que no interrumpan el proceso de la elección del Poder Judicial porque ¿cómo mucha gente que se inscribió ahí ahora no va a tener la posibilidad de participar?, ellos mismos están cerrando la puerta de la democracia”, dijo Sheinbaum.
Por la tarde, Norma Lucía Piña Hernández, en compañía de los ministros Javier Laynez Potisek y Jorge Mario Pardo Rebolledo, se reunieron con Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy para abordar el tema de la ampliación presupuestal para el ejercicio fiscal 2025 del Poder Judicial.
“Se puso sobre la mesa la problemática en torno a la suspensión del proceso de elección del Poder Judicial de la Federación. La Suprema Corte de Justicia de la Nación reitera su disposición al diálogo”, informó el Máximo Tribunal.
Como resultado, los funcionarios acordaron instalar una mesa de trabajo integrada por representantes del Poder Judicial, la Consejería Jurídica y Nacional Financiera, detalló la Corte en un comunicado.