El Gobierno de la CDMX intensificará el envío de mensajes SMS para invitar a los capitalinos a no salir de casa ni hacer fiestas con el fin de frenar los contagios de COVID-19.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que a partir de este domingo inició el envío de mensajes SMS a celulares de los capitalinos pidiéndoles que se queden en casa.
#EnVivo 🔴📹 Estamos en semáforo rojo. Es indispensable seguir las medidas sanitarias para evitar contagios y no sobrepasar la capacidad hospitalaria. #ProtégeteYProtegeALosDemás https://t.co/CzZOoSPumH
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) December 20, 2020
Este domingo, los capitalinos recibieron un mensaje que indica lo siguiente: EMERGENCIA COVID19 Los Hospitales están al límite. Regresamos a aislamiento total. Desde hoy solo abren sectores indispensables. NO salgas, NO fiestas, Gob CDMX".
Sheinbaum Pardo agregó que hasta este domingo se reportan 5 mil 39 hospitalizaciones en la CDMX y 6 mil 300 camas disponibles, aunque se espera que este número aumente a 7 mil la próxima semana.
La jefa de Gobierno capitalino añadió que habrá más médicos que darán consulta médica de valoración a través de Locatel, debido a la sobredemanda de ambulancias y porque a veces los pacientes requieren solo una consulta y no un traslado.
"Estamos reforzando los médicos en Locatel y en 911 porque muchas veces no requieren hospitalización, sino apoyo médico y por eso solicitan ambulancias", indicó.
Detalló que habrá 30 ambulancias más para todas las instituciones de salud en la capital, incluidas el IMSS y el ISSSTE.
Respecto al aumento de personas en el Centro Histórico para realizar compras navideñas, la jefa de Gobierno capitalino señaló que es natural que los negocios no cierren de un día para otro.
"Se va ir ajustando estos días (el cierre de comercios); es natural que no se cierren los comercios de un día a otro, el comercio en la vía pública también requiere recibir información y se está trabajando en ello. Es un ajuste que se tiene que dar en estos días y, sobre todo, es la colaboración de la ciudadanía. El cierre de las actividades se tomó por el aumento en las hospitalizaciones y se va ajustar, esto también pasó en marzo, mayo, abril, cuando se cerró, y así también ocurrió para el cierre de actividades", dijo la jefa de gobierno.