Estados

Detienen a ‘El Dany’, estadounidense con ficha roja por tráfico de fentanilo

La SSPC capturó en México a ‘El Dany’, presunto traficante internacional de fentanilo, buscado por el FBI.

alt default
Daniel 'N', ciudadano estadounidense, fue detenido en Culiacán, Sinaloa, por su presunta participación en el tráfico de fentanilo a Estados Unidos. (Gabinete de Seguridad)

Personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvo a Daniel “N”, alias “El Dany”, de nacionalidad estadounidense, quien era buscado por las autoridades de Estados Unidos por su presunta participación en delitos de conspiración para la distribución de fentanilo.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó en su perfil de X que el detenido contaba con una orden de arresto y una ficha roja emitida por el FBI.

“La detención es resultado del trabajo coordinado del Gobierno de México y de la cooperación internacional en el combate al tráfico de drogas”, señaló el funcionario.

La captura se realizó en Culiacán, Sinaloa, y forma parte de los operativos que buscan desarticular redes criminales dedicadas al tráfico de drogas sintéticas, especialmente fentanilo, que representa un riesgo significativo para la salud pública en México y Estados Unidos.

Autoridades mexicanas destacaron que Daniel “N” era considerado un objetivo prioritario por su supuesta implicación en la distribución internacional de esta sustancia.

García Harfuch explicó que la coordinación con agencias internacionales ha sido clave para identificar y localizar a personas buscadas por delitos graves.


“Estas acciones demuestran que el Gobierno de México mantiene un compromiso firme con la seguridad de sus ciudadanos y con la lucha contra el crimen organizado”, agregó.

El detenido permanecerá bajo custodia de las autoridades mexicanas mientras se definen los procesos legales y su eventual traslado, conforme a los protocolos internacionales de cooperación judicial y extradición.

Hasta el momento, no se han dado a conocer mayores detalles sobre el inicio de los procedimientos o la fecha en que podría enfrentar la justicia en México o Estados Unidos.

En la información proporcionada por las autoridades tampoco se precisa a que facción del Cártel de Sinaloa habría beneficiado Daniel “N”.

La acción refuerza la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno de México, que combina operativos en territorio nacional con el intercambio de información, inteligencia y apoyo logístico de agencias estadounidenses.

Según las autoridades, esta cooperación permite intervenir oportunamente a miembros de redes de narcotráfico, interrumpir la distribución de drogas y reducir riesgos para la población.

Con esta detención, las autoridades buscan enviar un mensaje claro a las organizaciones criminales, la coordinación internacional y los operativos en México continuarán, y quienes participen en el tráfico de drogas enfrentarán las consecuencias legales de sus acciones.

También lee:

whastapp