Las fuerzas navales de México realizaron la mañana de este martes una operación de rescate en aguas internacionales al suroeste de la bahía de Acapulco de Juárez, ante el reporte de una persona que habría sobrevivido tras la ejecución de tres ataques ordenados por el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica contra presuntas embarcaciones de narcotráfico.
Según informó la Secretaría de Marina (Semar), el suceso ocurrió aproximadamente a 830 kilómetros al suroeste de Acapulco (poco más de 400 millas náuticas), donde un buque patrulla oceánica acompañado por un avión de vigilancia marítima intervino bajo el compromiso del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en la Mar (SOLAS).
El ataque fue realizado en aguas internacionales por fuerzas de Estados Unidos a cuatro embarcaciones que, de acuerdo con el gobierno estadounidense, transitaban por rutas conocidas de tráfico de drogas. En el ataque murieron 14 tripulantes; sin embargo, una persona salió con vida y actualmente se encuentra bajo la custodia de México.
¿Por qué el gobierno de México rescató a una persona tras el ataque de EU? Sheinbaum explica
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que México colaboró en el rescate por razones humanitarias y manifestó su desacuerdo con el uso de la fuerza unilateral en la región.
Señaló que sostuvo comunicaciones con el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, para analizar el incidente “en el marco del acuerdo de seguridad” que existe entre ambas naciones.
Por su parte, el vocero de defensa estadounidense, Peter Hegseth, indicó que la operación fue ordenada por el presidente Donald Trump y que no hubo bajas estadounidenses. Agregó que el Comando Sur activó de inmediato los protocolos de búsqueda y rescate tras los ataques.
Hasta este momento, el nombre y condición jurídica de la persona que logró sobrevivir a estos ataques no han sido revelados por ninguno de los dos gobiernos.
Las autoridades navales destacan que la operación se realizó “en atención a una solicitud de la Guardia Costera de Estados Unidos”, pero recalcó que la responsabilidad del rescate correspondió a México. Según la Semar, la participación estuvo guiada por el principio de salvaguardar vidas humanas en mar abierto.






