Durango, Dgo.- La angustia por la desaparición de la pequeña Judith Alejandra, de apenas un mes de edad, terminó tras 22 horas de búsqueda, luego de que fue encontrada envuelta en una sábana blanca en un espacio público de la ciudad de Durango.
El hecho no solo generó conmoción en el estado, sino que ha puesto en evidencia graves deficiencias en los protocolos de seguridad de los hospitales públicos.
La bebé fue sustraída del Hospital Materno Infantil el jueves por la tarde y fue encontrada abandonada en un espacio público, envuelta en una sábana.
Judith Alejandra nació prematura y presenta un padecimiento hepático, por lo que estuvo en riesgo crítico durante su ausencia.

Tras ser localizada, una persona del sexo femenino dio aviso al 911 y trasladó a la pequeña de inmediato a una clínica privada de la zona, donde recibió atención médica especializada para asegurar su recuperación.
La bebé Judith Alejandra ya está con sus papás
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, confirmó en sus redes sociales que la prioridad ahora es la salud de la menor y agradeció la solidaridad de la ciudadanía, mientras el caso continúa bajo investigación.
Las autoridades confirmaron que la mujer responsable permanece prófuga y sin identificar.
La Fiscalía General del Estado, con el apoyo de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, mantiene operativos intensivos para dar con su paradero y garantizar que el delito no quede impune.

Abren expediente por bebé robada en Durango
En el caso de Judith Alejandra, la investigación busca esclarecer cómo la mujer logró ingresar al hospital disfrazada de personal médico y sustraer a la menor, así como determinar posibles omisiones en la vigilancia interna y los protocolos de protección de los recién nacidos.
El caso generó una fuerte movilización social y mediática, y deja en evidencia la vulnerabilidad de los recién nacidos frente a fallas de seguridad institucionales, subrayando la necesidad de medidas inmediatas para prevenir que delitos de esta naturaleza se repitan.
¿Qué pasa con la seguridad hospitalaria en México?
Especialistas en seguridad hospitalaria señalan que incidentes como este evidencian la necesidad de reforzar controles de acceso, protocolos de vigilancia y capacitación del personal, especialmente en áreas de alto riesgo como maternidad y neonatología.
Estudios en México muestran que entre 2018 y 2023 si se han documentado casos de sustracción de recién nacidos en hospitales públicos y privados, muchos de los cuales derivaron en modificaciones legales y mayores protocolos de seguridad, aunque persisten las vulnerabilidades.







