Estados

Productores de maíz bloquean carreteras; exigen mejores precios por tonelada

Los productores de maíz llevaron a cabo protestas en diferentes partes del país como una medida para presionar a las autoridades para que atiendan sus peticiones.

alt default
Productores de maíz bloquearon diversos puntos de Jalisco y otros estados. (Foto: Quadratin)

Productores de maíz en 17 estados del país tomaron tramos carreteros en demanda de un mejor precio del grano, y en Jalisco bloquean el kilómetro 40 de la Carretera a Morelia, el denominado acceso sur del área Metropolitana de Guadalajara; también impiden el paso en el peaje federal de Ocotlán y se concentran en la caseta de Atotonilco.

Entrevistado, uno de los líderes de productores, Ricardo Hernández, señaló que la medida es para presionar a las autoridades como la Secretaría de Gobernación y hasta la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que se escuchen sus peticiones, “pedimos un precio de 7 mil 200 pesos y no menos porque los costos son de 55 mil pesos por hectárea”.

Agregó que ya habían contactado con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, pero que no ha habido eco en su petición: “ya tenemos meses, y meses, y no nos han podido solucionar nada; sentimos que él está rebasado, porque dice que el campo está muy bien, pero no, el campo no está bien, la agricultura se está acabando y cada vez se está dejando de producir más maíz”.

El secretario general de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, refiere que la manifestación ocasiona graves afectaciones por alteraciones viales en los puntos carreteros del estado.

“La demanda de los productores es que el gobierno federal pueda revisar los precios del maíz para la cosecha primavera-verano 2025, y ellos están pidiendo un precio que se iguale aproximadamente a los siete mil 200 pesos que se anunciaron como precio de garantía”.

El funcionario jalisciense reconoce que la principal inconformidad radica en que ese precio de garantía solo beneficia a una mínima cantidad de productores.


Protestan en Michoacán

Campesinos de Michoacán marcharon en Morelia para exigir mejores precios por tonelada de maíz.

Centenares de hombres advirtieron que si los precios no mejoran dejarán de sembrar la tierra. De diferentes municipios del estado, los hombres curtidos por el sol afirmaron que los apoyos del gobierno son insuficientes.

Los campesinos son cada vez más pobres y más marginados en el país, se quejaron. Recordaron que la vida de un campesino comienza desde niño y termina ya de viejos, sin salir de la pobreza.

Después de la movilización, el Gobierno de Michoacán, en coordinación con autoridades federales, sostuvo una mesa de trabajo con productores del campo agrupados en el Frente Nacional para el Rescate del Campo (FNRC).

El encuentro se llevó a cabo en Palacio de Gobierno por instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, con la participación del secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Cuauhtémoc Ramírez Romero; el director de Gobernación, Salvador Vázquez Villa; y la titular de la Representación de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México en Michoacán, María del Carmen Rodríguez.

Durante la reunión, los representantes del FNRC entregaron su pliego petitorio, en el que plantearon la necesidad de garantizar un precio fijo por tonelada de maíz y establecer un canal de comunicación directo con las autoridades federales del ramo, además de solicitar la instalación de una mesa de trabajo nacional con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía y el Servicio de Administración Tributaria.

En respuesta, el secretario Cuauhtémoc Ramírez Romero destacó que el Gobierno de Michoacán ha impulsado diversas acciones en materia de compensación y fortalecimiento al campo, y subrayó que se realizarán mesas estatales de seguimiento para atender los planteamientos de los productores, en coordinación con las dependencias federales correspondientes.

Asimismo, presentó las generalidades del programa federal “Sembrando Soberanía”, que contempla una tasa preferencial del 8.5 por ciento en créditos y cuya convocatoria de inscripción se abrirá próximamente, como una medida concreta para respaldar a las y los productores michoacanos.

También lee: