Estados

Diego Castañón, exfutbolista y alcalde de Tulum, criticado por su programa de ‘playas de acceso libre’

Diego Castañón, alcalde morenista de Tulum, ha ejemplificado lo de ‘no todo es lo que parece’, pues lanzó un controversial programa de ‘playas de acceso libre’... que no es tan libre.

alt default
Diego Castañón es el presidente municipal de Tulum. (Foto: x Diego Castañón)

Diego Castañón, alcalde de Tulum, se encuentra en el centro de la controversia tras el lanzamiento de su programa de ‘acceso libre a playas’.

Este proyecto ha despertado críticas debido a sus condiciones restrictivas, que han sido vistas como contradictorias por muchos ciudadanos y turistas, en un contexto de crisis turística en Tulum, caracterizada por la baja afluencia de visitantes y un aumento en los costos.

Diego Castañón Trejo es el actual alcalde de Tulum, elegido bajo el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en 2023.

Nacido el 1 de febrero de 1987, Castañón es un exfutbolista mexicano que ha tenido más de 10 años de experiencia en el ámbito político, desempeñando diversos cargos en el municipio de Tulum.

Está casado con Paulina Quiroga, presidenta del DIF de Tulum, y tiene dos hijas. Su formación académica incluye una licenciatura en Administración.

Su paso como futbolista fue efímero, pues perteneció a los Jaguares de Chiapas, pero nunca logró debutar en primera división.


¿Qué es el programa de acceso libre a playas?

El programa de ‘acceso libre a playas’ fue presentado por Castañón como una estrategia para atraer turistas y mejorar la percepción de Tulum.

A través de un video en redes sociales, el alcalde invitó a turistas y residentes a disfrutar de las playas sin costo alguno.

Sin embargo, este acceso está condicionado a ciertas restricciones: no se permite ingresar con alimentos, bebidas, hieleras o sombrillas, y el consumo debe realizarse en los establecimientos participantes del programa.

Críticas al alcalde de Tulum

La respuesta al programa ha sido negativa en gran medida. Muchos internautas han criticado las restricciones impuestas, argumentando que contradicen el principio constitucional del libre tránsito por las costas mexicanas.

Comentarios irónicos en redes sociales han cuestionado la lógica detrás de la iniciativa, como “¿Puedo llevar ropa puesta?”, o “Entrada gratis, pero 200 pesos el estacionamiento”.

Las políticas del gobierno municipal también han sido objeto de escrutinio, ya que se considera que favorecen a negocios privados a expensas de limitar el acceso a las playas públicas.

Las quejas sobre altos precios y la inseguridad en Tulum han contribuido a un descontento generalizado, alejando tanto a visitantes nacionales como extranjeros.

Impacto en el turismo y la economía local

La crisis turística en Tulum es evidente. Los altos costos y las restricciones han llevado a que algunos usuarios en redes sociales comparen los precios en Tulum con los de destinos europeos, alegando que “viajar a Europa resulta más barato que vacacionar en Tulum”.

Este descontento ha llevado a algunos empresarios locales a disculparse públicamente con los turistas nacionales, reconociendo que las políticas de precios elevados han afectado negativamente la llegada de visitantes.

Algunos negocios, en un intento por revertir esta situación, han comenzado a ofrecer descuentos y promociones para atraer a turistas locales, reconociendo que estos son vitales para la economía del destino.

El conflicto con el acceso a la playa del Jaguar

Además de las críticas al programa de acceso a playas, Diego Castañón ha enfrentado problemas con el acceso a la playa del Jaguar, donde se ha denunciado que el personal del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) ha bloqueado el paso gratuito a los vecinos de la zona.

Castañón ha manifestado su descontento con esta situación, indicando que se había alcanzado un acuerdo para permitir el acceso, pero que este no se ha cumplido.

El alcalde se ha mostrado firme en su postura, afirmando que “no le interesa” si esto causa descontento en el personal federal, ya que su prioridad es el bienestar de los ciudadanos y el cumplimiento de los acuerdos establecidos.

También lee: