Estados

¿Qué es la ‘enfermedad boca, mano, pie’ por la que suspendieron clases en Baja California? Así se contagia

La “enfermedad boca, mano, pie” afecta principalmente a niños menores de 10 años y se propaga fácilmente en entornos escolares.

alt default
Las escuelas en cinco municipios de Baja California permanecerán cerradas tras el aumento de casos de la "enfermedad boca, mano, pie". (Foto: Shutterstock)

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó que a partir de mañana viernes 10 de octubre se suspenderán las clases en todos los niveles de educación básica en cinco municipios de la entidad, luego de que se presentaran varios casos de la “enfermedad boca, mano, pie”.

“Esta medida forma parte de una acción preventiva ante algunos casos del padecimiento estacional conocido como “enfermedad boca, mano, pie”, una afección leve y común en niñas y niños pequeños.“, explicó la gobernadora en una publicación en su cuenta de X.

En su mensaje, señaló que durante esta suspensión se realizarán labores de limpieza y desinfección en las escuelas, además de que se instalará un filtro de ingreso en los planteles para poder identificar posibles casos con síntomas.

¿Qué municipios de Baja California suspenderán clases el viernes 10 de octubre?

La gobernadora indicó que la suspensión de labores en las escuelas aplicará para los alumnos de ambos turnos en los municipios de:

  • Tecate
  • Tijuana
  • Playas de Rosarito
  • Ensenada
  • San Quintín

Respecto a los casos de la “enfermedad mano-pie-boca”, aseguró que “no hay motivo de alarma” y que la situación permanece bajo control, además de que se mantiene una vigilancia médica permanente.

"Vamos a trabajar para proteger la salud de nuestras niñas y niños, y mantener planteles educativos seguros para todas y todos.“, afirmó Ávila Olmeda.


Enfermedad boca, mano, pie: Estos son sus síntomas

La enfermedad boca, mano, pie es una infección viral que afecta principalmente a niños pequeños (menores de diez años). Es causada por el virus Coxsackie A16, aunque otros enterovirus también pueden ser responsables.

Los síntomas de la enfermedad boca, mano, pie pueden variar, pero comúnmente incluyen:

  • Fiebre.
  • Dolor de garganta.
  • Llagas dolorosas en boca, lengua y amígdalas.
  • Sarpullido en las palmas de las manos, plantas de los pies y, a veces, en glúteos o área genital.
  • Irritabilidad en bebés y niños pequeños.
  • Pérdida del apetito.

Es importante señalar que los síntomas pueden aparecer entre 3 y 6 días después de la exposición al virus, conocido como el período de incubación. A pesar de ser contagiosa, generalmente esta enfermedad es de corta duración (de 7 a 10 días) y de poca gravedad.

¿Cómo se contagia la enfermedad boca, mano, pie?

La enfermedad boca, mano, pie se propaga fácilmente, especialmente en entornos como guarderías y escuelas. El virus puede transmitirse de las siguientes maneras:

  • Contacto directo con una persona infectada.
  • A través de secreciones de la nariz y saliva.
  • Contacto con el líquido de las ampollas.
  • Exposición a superficies y objetos contaminados, como juguetes y cubiertos.
  • A través de las heces, especialmente al cambiar pañales.
alt default
La enfermedad mano-pie-boca es una infección viral que se caracteriza por llagas en la boca y erupciones en manos y pies.

Los niños son más propensos a contagiar a otros durante la primera semana de la enfermedad, aunque el virus puede permanecer en su sistema durante semanas después de que los síntomas desaparecen.

Tratamiento para la enfermedad boca, mano, pie

No existe un tratamiento específico para la enfermedad boca, mano, pie. Generalmente, los síntomas son leves y la enfermedad remite en pocos días sin intervención médica. Sin embargo, se pueden seguir algunas recomendaciones para aliviar el malestar en casa, entre ellas:

  • Mantener al niño hidratado, ofreciendo líquidos fríos.
  • Evitar alimentos y bebidas ácidas que puedan irritar las llagas en la boca.
  • Utilizar medicamentos de venta libre para aliviar el dolor y la fiebre, sin administrar aspirina en menores de 18 años.

Es fundamental consultar a un médico si el niño presenta síntomas severos como dificultad para tragar, fiebre alta, deshidratación o si no mejora después de 10 días.

También lee: