Dos sujetos que presuntamente estaban encargados del reclutamiento forzado al servicio de un grupo de la delincuencia organizada fueron detenidos en un operativo en la Nueva Central Camionera, en San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.
En el operativo, fue rescatado un menor de edad, quien presuntamente había sido enganchado para ser llevado a Aguascalientes.
Los policías estatales de Jalisco fueron alertados por personal de taquilla de una línea de camiones foráneos del Módulo 2 sobre tres jóvenes que actuaban de forma evasiva, quienes pretendían adquirir boletos para viajar, pero no quisieron presentar documentos que acreditaran su identidad.
Los uniformados abordaron a los señalados y detectaron que uno de ellos era menor de edad, vecino de Tlaquepaque, mientras que los otros dos, adultos, afirmaron proceder de Oaxaca.
El adolescente refirió a los policías que fue contactado a través de redes sociales, que le ofrecieron 30 mil pesos al mes por realizar trabajos de albañilería en Aguascalientes, por lo que lo citaron en la terminal de autobuses.
Jesús ‘N’, de 18 años, y Francisco ‘N’, de 22, fueron remitidos al Ministerio Público. En lo que va del año se han rescatado a casi 100 jóvenes que estaban por ser llevados a trabajar al servicio de la delincuencia organizada.
Estas detenciones se efectuaron en medio de un operativo de la Policía del Estado para prevenir este tipo de delitos, que entre otras acciones se requiere una identificación oficial a quienes compran un boleto en terminales camioneras y aeropuertos.

Prepara el Congreso de Jalisco castigo al reclutamiento forzado
El Congreso de Jalisco se analiza una iniciativa para sancionar de manera ejemplar el reclutamiento forzado con hasta 30 años de prisión, para reducir la incidencia de este delito que afecta principalmente a niños y adolescentes.
Asimismo, la Subsecretaría de Derechos Humanos Jalisco realiza un proyecto de charlas en planteles escolares para prevenir el reclutamiento forzado por parte de grupos criminales.
La directora de la dependencia, María Elisa Bravo Navarro, expone que en el taller se explica qué medios pueden llevar al crimen organizado, “por ejemplo, a través de ver videojuegos, a través de las redes sociales, publicaciones de falsas ofertas laborales. Entonces les explicamos cómo podrían llegar e incluso les ponemos varios ejemplos, les ponemos tres ofertas laborales y ellos ya con el contenido del taller puedan identificar cuál sería falsa o no”.
Los adolescentes y jóvenes son blanco de los criminales, según ha informado el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara, y expone de un incremento de la desaparición de jóvenes de 15 a 19 años.
La mayoría de las desapariciones en el estado se encuentran relacionadas directamente con el fenómeno de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.
El caso Teocaltiche
Este fenómeno se visibilizó hace un año, cuando se registró un operativo en el que se desmanteló un centro de reclutamiento en Teocaltiche, Jalisco, dónde fueron rescatados varios jóvenes que estaban cautivos.
Meses después, en marzo pasado, el grupo de búsqueda de personas desaparecidas Guerreros Buscadores incursionaron en el sitio y encontraron indicios de torturas y más homicidios.
Con estos hallazgos, la agrupación aseguró que el recinto era un centro empleado por presuntos miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) no solo para reclutar y entrenar a jóvenes que se sumarían a sus comandos, sino también para asesinar a aquellos que se interpusieran en su camino
Por este caso se impuso una pena de 141 años y tres meses de prisión contra diez hombres detenidos por su participación en los crímenes ocurridos en el Rancho Izaguirre.
Al momento, la pena ha sido impugnada por los sentenciados, y el caso sigue en análisis.