Estados

Guanajuato ‘pone en alto’ a México ante Japón durante el Festival de las Flores de Hiroshima

Guanajuato fue el invitado de honor de Japón en un stand del Festival de las Flores de Hiroshima.

Alt default
Guanajuato y Japón disfruraron del Festival de las Flores de Hiroshima.

Así como la ciudadanía japonesa ha adoptado a Guanajuato como un segundo hogar, los guanajuatenses se han ganado su lugar en el país asiático, en la reciente celebración del Festival de las Flores de Hiroshima.

Guanajuato fue el invitado de honor y en un stand que funcionó como una ventana a nuestra cultura, los japoneses pudieron conocer y adquirir una probadita de la magia guanajuatense.

En el marco del Festival de las Flores, se inauguró también la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con obras de artistas guanajuatenses y japoneses.

Como parte de la gestión para el intercambio cultural, la titular de la Secretaría de Cultura, Lizeth Galván Cortés, propuso el lanzamiento de la plataforma “11,500 km Guanajuato–Hiroshima” para promover intercambios culturales, residencias artísticas y colaboración museística.


Además, se sostuvo una reunión clave con la Fundación Japón para impulsar el intercambio cultural, así como encuentros con instituciones académicas, compañías artísticas como el Tokyo Ballet y representantes de la comunidad mexicana en Japón.

En el marco de la gira de trabajo en Japón,Guanajuato fue confirmado como el primer estado invitado al Festival de Industrias Creativas de Tokio e Hiroshima, y se iniciaron gestiones para que el Tokyo Ballet se presente por primera vez en México en 2027.

Turismo: Posicionamiento de alto nivel

Encabezados por la gobernadora y la Secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León, la comitiva guanajuatense desarrolló encuentros con actores clave del sector turístico: como los organismos JETRO, JATA, OTOA, así como con operadores turísticos y Aeroméxico, para fortalecer la conectividad aérea y crear nuevos productos turísticos.

Recientemente Japón ascendió al cuarto lugar como país emisor de turistas hacia Guanajuato. Guanajuato no solo se promueve como destino: se posiciona como experiencia cultural, auténtica y de alto valor.


Diplomacia y visión a futuro

Las autoridades japonesas y guanajuatenses trazaron una hoja de ruta bilateral que sienta las bases para una cooperación integral en cinco frentes:

1. Atracción de inversión y proveeduría industrial

2. Educación e innovación tecnológica

3. Turismo cultural y sostenible

4. Desarrollo de ciudades inteligentes

5. Diplomacia cultural y relaciones internacionales

Desde 2007, Guanajuato ha consolidado su liderazgo como destino de inversión japonesa en México, acumulando 8,900 millones de dólares, 145 proyectos y más de 48 mil empleos generados. Esta alianza se fortalece con nuevos vínculos en sectores clave como energías renovables, tecnología y agroindustria, proyectando a Guanajuato como una región competitiva, sostenible e innovadora.

Este lunes 12 de mayo, en el programa semanal Conectando con la Gente, en redes sociales oficiales, la Gobernadora Libia Dennise, acompañada de las titulares de las Secretarías de Economía, Cultura y Turismo e Identidad, compartirán más detalles sobre la gira de trabajo en Japón.

El Gobierno del Estado continuará fortaleciendo sus relaciones internacionales con visión estratégica, buscando siempre transformar el intercambio de conocimiento y alianzas en mejores condiciones de vida para las y los guanajuatenses.

¿A qué acuerdos llegaron Guanajuato y Japón?

La gobernadora Libia Dennise habla sobre los resultados de la gira por Japón junto a las secretarias Cristina Villaseñor (Secretaría de Economía), Lizeth Galván (Secretaría de Cultura) y Lupita Robles León (Secretaría de Turismo):

En el marco de la política exterior con EEUU y el tema de aranceles a la industria automotriz se buscó:

Dar certeza a empresas como Toyota, Honda y Mazda, las más importantes en la relación económica bilateral entre Guanajuato y Japón.

Se concretaron 4 inversiones:

•Por un monto de 105.8 millones de dólares

•Equivalente a más de 2 mil 100 mdp

•Generación de 513 nuevos empleos

En materia de Turismo los objetivos planteados fueron:

•Promover turísticamente a Guanajuato y mostrar la artesanía local

•Generar alianzas

•Fortalecer el intercambio turístico bilateral, atraer más turistas japoneses a Guanajuato y abrir oportunidades de inversión y conectividad aérea.

La primera ciudad visitada fue Hiroshima y Guanajuato participó en el Tradicional Festival de las Flores donde hubo una demostración de la cultura guanajuatense.

En materia económica se planteó:

•Feria de Proveeduría Hiroshima-Guanajuato

•Programa Internacional de Prácticas Profesionales en Hiroshima para egresados de GTO.

•Plataforma de Microcredenciales Japón-México

•Puente Empresarial Guanajuato-Hiroshima

•Plataforma de Oportunidades de Negocio Bilaterales

•Laboratorio Binacional de Innovación Aplicada

•Programa de Ciudades Inteligentes Sustentables

En Turismo:

•Intercambio entre gastronomías tradicionales de Hiroshima y GTO

•Intercambio entre Japón y GTO para promoción del vino

•Modelo de atención y servicio al turista japonés

•Campaña cruzada para compartir medios y canales de difusión y promoción turística

•Plan para participar en ferias en Guanajuato

•Organización de roadshows, seminarios turísticos y misiones comerciales

•Intercambio de mejores prácticas para Observatorios Turísticos

En Cultura:

•Intercambio técnico y creativo entre artistas de Guanajuato e Hiroshima

•Residencias artísticas en danza, música, arte popular y diseño

•Bienal GTO-Hiroshima de Arte y Artesanía

•Premio Mazda de Diseño

•Taller de gráfica inspirado en el arte rupestre de Arroyo Seco

•Bienal de Cocina Cultural entre comunidades

También lee: