El Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó a las empresas Compañía de Gas de Tijuana y Compañía de Gas de Ensenada, del Grupo Zeta Gas, propiedad de Evangelina Zaragoza López, dentro de la lista de empresas y personas físicas que fueron suspendidos del Padrón de Importadores, Padrón de Importadores de Sectores Específicos y del Padrón de Exportadores Sectorial.
A esta lista también se unió a Gas Silza, del Grupo Tomza, cuyo dueño es Tomás Zaragoza Ito; las empresas mencionadas han sido denunciadas y señaladas ante la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por presuntamente haber distorsionado los precios en el mercado de los combustibles –particularmente del gas– en Baja California, y también, por presuntamente, haber mantenido señalamientos de ponerse de acuerdo entre ellas para fijar los precios del gas en perjuicio de la libre competencia en la entidad fronteriza.
De acuerdo con la lista del SAT, en este padrón aparecen las empresas y contribuyentes de importadores y exportadores que no cumplen con los requisitos mínimos previstos en la regla 1.3.3 de las Reglas Generales de Comercio Exterior, y las acciones emprendidas son parte de la cruzada que ha impulsado este órgano para bajar la evasión y la elusión fiscal.
La información revelada por el SAT se da luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara la creación de Gas Bienestar, una empresa propiedad del Estado cuyo objetivo principal es romper con los monopolios de gas en las distintas regiones del país, para que el costo del combustible baje para las familias más vulnerables.
De acuerdo con las primeras investigaciones, al menos 12 integrantes de la familia Zaragoza ocupan posiciones de presidentes, vicepresidentes, tesoreros, accionistas y secretarios en cinco empresas de Grupo Zeta Gas y una empresa de Gas Silza; en tanto, de acuerdo con datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), las empresas de Grupo Zeta Gas y Grupo Tomza controlan 58 de los 92 permisos autorizados por la CRE en Baja California, es decir, más del 63% del mercado del gas en la entidad.
De 2018 a 2020, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió 57 denuncias relativas al mal servicio de gaseras en Baja California, de las cuales 36 fueron contra empresas de la familia Zaragoza, es decir, el 63% del total de demandas contra gaseras en la entidad fueron contra alguna empresa de Grupo Tomza o Grupo Zeta Gas.
En febrero de 2018, la Cofece inició la investigación DE-022-2017 sobre prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la distribución y comercialización de gas LP y, para marzo de 2019, se abrió la investigación DE-044-2018 sobre prácticas monopólicas relativas en el mercado de la importación, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de gas licuado de petróleo.