Estados

Dirigente del PAN huye ante cuestionamientos sobre constancia de candidatura ‘indígena’ de su hermano

Hasta la fecha, El Financiero sigue esperando los documentos que acreditan a su consanguíneo como representante de los pueblos indígenas.

Juan Carlos Martínez Terrazas (centro) abandonó el lugar sin dar explicaciones de la candidatura de su hermano a una diputación federal reservada para representantes de los pueblos indígenas. (Verónica Bacaz)

El presidente estatal del PAN en Morelos, Juan Carlos Martínez Terrazas se mostró inconforme y huyó ante los cuestionamientos de los medios de comunicación respecto al registro como candidato indígena para reelegirse como diputado federal plurinominal, de su hermano Oscar Daniel Martínez Terrazas.

Después de que El Financiero evidenció la semana pasada, que Oscar Daniel Martínez Terrazas usó una supuesta acreditación de una comunidad indígena Náhuatl del Estado de Guerrero para cumplir con las acciones afirmativas del INE y este no conocía el nombre del pueblo de dónde se le apoyó, el dirigente panista evadió el tema pese a que se refería al caso de su hermano, quien compite por el distrito federal uno de Cuernavaca.

Este martes, Juan Carlos Martínez Terrazas acompañó al candidato a la presidencia municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado denunció que se había iniciado guerra sucia en su contra, por ser de los aspirantes punteros para gobernar Cuernavaca, incluso a la par de Jorge Argüelles Victorero, abanderado por Encuentro Social, Morena y Nueva Alianza.

Al concluir la rueda de prensa, no se permitió que los medios de comunicación hicieran preguntas; enseguida, Juan Carlos Martínez Terrazas se levantó, caminó hacia el estacionamiento del restaurante y en cuanto fue abordado por reporteros, dio la espalda y emprendió la huida.

Hasta la fecha, el dirigente panista de Morelos no ha brindado los documentos que prometió enviaría a El Financiero, para corroborar de qué comunidad Náhuatl del estado de Guerrero, se le había extendido la constancia que acredita a su hermano como candidato de estas minorías.

A El Financiero llegó un documento de un acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) publicado en el Diario Oficial de la Federación en el que se podría suponer que la constancia de la comunidad indígena Náhuatl, de la que hablaba Oscar Daniel Martínez Terrazas el jueves pasado, pudo ser emitida por autoridades de la localidad Tepecocuilco de Trujano, Guerrero, sin embargo este poblado, se rige únicamente por elecciones constitucionales.

Otro municipio, de los 81 que existen en la entidad menciona, solamente Ayutla de los Libres, se rige por usos y costumbres y de acuerdo con la autoridad, es el único facultado para expedir licencias y constancias para candidatos indígenas, los demás no, pues todos eligen a sus autoridades a través del voto.

Ayer, integrantes de las Asambleas de los Pueblos de Morelos anunciaron que impugnaron los registros de candidatos indígenas de todos los partidos, pues ninguno de los que se apuntó como miembro de estos grupos, ha hecho labor a favor de los pueblos originarios y además se violentaron los derechos electorales de los indígenas.

También lee: