Espectáculos

Sheinbaum y UIF desaprueban que descongelaran cuentas a Inés Gómez Mont: ‘No puede ser la corrupción’

Pese a que un Juez de Distrito ordenó la liberación de las cuentas de Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga, la presienta y el titular de la UIF califican como un acto de corrupción que les concedieran dicho amparo.

Claudia Sheinbaum y el titular de la UIF desaprueban el descongelamiento de las cuentas de Inés Gómez Mont. (Foto: Especial El Financiero / Cuartoscuro)

Poco a poco regresa al foco público un nombre que se mantuvo por varios años ‘en el olvido’; se trata de la conductora Inés Gómez-Mont, a quien descongelaron sus cuentas bancarias hace unos días, igual que las de su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga.

Este hecho sucedió solo unas semanas después de que la conductora de TV ‘se reportara’ con Pati Chapoy para enviarle sus condolencias por la muerte de Daniel Bisogno, quien fue su compañero por un tiempo.

La mañana de este 1 de abril Pablo Gómez, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ofreció más detalle sobre el descongelamiento de las cuentas de Gómez-Mont y su esposo, quienes están prófugos de la justicia.

¿Qué pasó con Inés Gómez-Mont?

Recordemos que el pasado 26 de marzo se dio a conocer que el amparo metido por la conductora y su esposo, con el que se casó en 2015, fue aprobado, y por tanto ambos salieron de la Lista de Personas Bloqueadas por la UIF.


Al respecto, Pablo Gómez dijo en la conferencia mañanera de este 1 de abril de 2025 que, pese a la liberación de sus cuentas bancarias, todavía cuentan con una orden de aprehensión en espera de ser cumplimentada.

“La UIF giró instrucciones para que se reanudaren sus servicios financieros para que se cumpliera la sentencia general de amparo el 10 de marzo (…) Esta conducta no es rara y se vuelve escandaloso”, aseguró el funcionario en conferencia.

Esto quiere decir que tanto Gómez-Mont como Álvarez Puga pueden hacer uso del sistema financiero nacional sin ninguna restricción, lo que el director de la UIF califica como injusto.

Jueces, los responsables del descongelamiento de cuentas a Inés Gómez Mont

De acuerdo con Gómez Álvarez, la UIF no fue la responsable de descongelar las cuentas bancarias de Inés ni de su esposo; en realidad, obedece a una orden desde el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito gracias a que un Juez de Distrito otorgó el amparo que la pareja tramitó en noviembre de 2023.

“Vamos a decirlo tranquilamente, esto no puede ser producto más que de estructuras de corrupción, nada de ese tamaño es gratuito en ninguna parte del mundo (…) El Poder Judicial se ha convertido en el elemento más militantemente contrario al desarrollo del sistema de inteligencia financiera de México y eso no es justo”, mencionó.

Por lo tanto, ya se está trabajando en reformas que impidan este tipo de situaciones donde, pese a tener órdenes de aprehensión y estar dentro de la ‘lista negra’ de la UIF, se pueda hacer uso de los recursos disponibles en sus cuentas bancarias.

¿Van a extraditar a Inés Gómez-Mont y su esposo?

Pablo Gómez asegura que la exconductora Inés Gómez Mont y su esposo se encuentran en Estados Unidos evadiendo a la justicia mexicana, pero espera conseguir órdenes de extradición gracias a las acusaciones sobre presunto lavado de dinero que tiene la pareja.

“Gómez Mont fue acusada de una serie de fraudes, y su compañero Álvarez Puga, en el sistema de prisiones; se cometieron una serie de falsas obras, ganaron mucho dinero ahí, en ese lugar, de tal manera que la justicia las empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron y entonces se fueron a vivir a Estados Unidos, han podido eludir la extradición de Estados Unidos”, afirmó Gómez en la mañanera.

Claudia Sheinbaum habla sobre descongelamiento de cuentas bancarias a Inés Gómez Mont

En la misma mañanera de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó el otorgamiento de amparo como un acto de corrupción, pues tanto Inés como Víctor Manuel comieron presuntamente ilícitos por los que deben enfrentar a la justicia.

Incluso, aseguró que las elecciones al Poder Judicial a realizarse el próximo 1 de junio son derivadas de situaciones como esta, donde los Jueces presuntamente están coludidos con personajes como la exconductora de TV y su esposo.

“Una razón más para lo que va a ocurrir el 1 de junio (…) porque no puede ser esta colusión y corrupción de los Jueces y muchos Ministros de la corte”, señaló la mandataria.

¿De qué acusan a Inés Gómez Mont y su esposo?

Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Álvarez Puga, han estado en la mira de la justicia mexicana en los últimos años debido a graves acusaciones que incluyen delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude fiscal.

Las indagatorias señalan que entre 2016 y 2017 habrían desviado más de 3 mil millones de pesos a través de contratos fraudulentos con la Secretaría de Gobernación. Se presume que este esquema se llevó a cabo mediante empresas fachada, utilizadas para aparentar operaciones comerciales inexistentes y encubrir el origen ilícito de los recursos.

El caso tomó mayor relevancia en 2020, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación en su contra. Un año después, en octubre de 2021, la Interpol emitió una ficha roja contra Gómez Mont a petición de la FGR, con el objetivo de localizarlos y detenerlos en más de 190 países.

También lee: