Entretenimiento

La historia detrás de ‘Me late que sí’, serie de Netflix basada en el fraude real al sorteo de Melate

El fraude a Melate en 2012 inspira la serie ‘Me late que sí’ en Netflix: corrupción, ambición y una mente que lo arriesgó todo para cambiar su suerte.

alt default
Un grupo de trabajadores de Pronósticos para la Asistencia Pública manipuló un sorteo de Melate en 2012 (Fotoarte: El Financiero / Créditos: Cortesía Netflix).

La plataforma de streaming Netflix lanzó recientemente la serie ‘Me late que sí’, una producción original que se basa en hechos reales: un fraude al pronóstico Melate, hoy de la Lotería Nacional, en México.

Ésta, cuenta la historia de la planeación de un atraco de más de cien millones de pesos mediante la simulación de un sorteo Melate para beneficiarse; te contamos qué pasa en la serie y lo que sabemos sobre la historia real de la serie de Netflix.

¿De qué trata ‘Me late que sí’, la serie de Netflix basada en fraude real?

‘Me late que sí’ relata lo ocurrido con un hombre llamado José Luis, uno con un puesto intermedio dentro de la estructura de Pronósticos para la Asistencia Pública (hoy parte de la Lotería Nacional) que observa de cerca cómo ocurren desvíos de recursos y otros actos de corrupción.

Éste, inicia en la trama como una persona con convicciones y que quiere mantenerse al margen de los desfalcos; sin embargo, en la búsqueda de que le regresen algunos favores negados y tratar de cumplir el sueño de su hija de ser piloto, es que inicia su sed de ‘cambiar su suerte’, o de modificarla.

De este modo investiga y se hacen referencia a otros desfalcos de la vida real: desde el caso de Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz recordado por ganar la lotería dos veces, el amaño de algunos sorteos de la FIFA y un mago, quien le da algunos consejos.

Ya con todo en mente, José Luis reúne a un grupo de personas cercanas al sorteo y con dificultades en sus vidas, a quienes promete todo el dinero que necesitan para resolver sus problemas y más que eso.


La serie es una ficción de drama sobre lo ocurrido, pues únicamente se basa en lo que se sabe sobre el atraco y juega en la introducción del programa con la frase “Nadie sabe a ciencia cierta cómo le hicieron... pero ‘me late’ que fueron así”.

¿Cuál es la historia real de ‘Me late que sí’, la nueva serie de Netflix?

El 22 de enero de 2012, se manipuló el sorteo 2518 y los concursos de Melate, Revancha y Revanchita de la entonces llamada división de Pronósticos para la Asistencia Pública, los cuales tenían una bolsa acumulada en ese entonces de 160 millones de pesos.

Meses después, autoridades detuvieron a José Luis Jiménez Mangas, señalado como el autor intelectual y material por el fraude. Éste se desempeñaba como director de Progol, Protouch y Pronósticos Rápidos y realizó el atraco con ayuda de otros funcionarios, además de la colaboración de la empresa que prestaba los servicios de grabación y difusión de los sorteos.

Los responsables grabaron el programa con varias horas de anticipación y llenaron las papeletas con los números ganadores. El premio fue cobrado por familiares de las personas involucradas en el fraude.

En 2015, también fue detenido por el caso Héctor Hugo López Jiménez, exsubdirector de Concursos de Melate. "López Jiménez, en complicidad con otros empleados de esa institución, defraudaron y pusieron en riesgo la credibilidad de los sorteos y concursos de dicha institución", informó la Procuraduría General de la República.

También lee:

whastapp