Un colectivo llamado Generación Z México convoca a una marcha este sábado en demanda de la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, con la peculiaridad de utilizar la bandera de One Piece como símbolo político.
Todo comenzó a mediados de octubre, cuando la cuenta del grupo en X reapareció tras más de un año inactiva con imágenes de la calavera de Monkey D. Luffy —adaptada con bigote y sombrero charro— y mensajes como “Estamos listos para el cambio”.
Después difundió un video creado con inteligencia artificial, en el que dos figuras enmascaradas invitaban a la movilización. La estética, el lenguaje y la reinterpretación de elementos del anime detonaron sospechas entre otros jóvenes, quienes cuestionaron la autenticidad del movimiento.
En paralelo, la cuenta publicó posters de ‘Wanted’ estilo One Piece con políticos mexicanos, incluyendo a Andrés Manuel López Obrador y la propia Sheinbaum. El gesto llamó la atención de los fans del anime.
Aunque el grupo publicó un comunicado deslindándose de convocatorias ajenas, mantuvo una postura crítica tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, al exigir la renuncia del gobernador de Michoacán y de la presidenta mexicana.
¿Por qué la Generación Z adopta la bandera de One Piece?
La elección del símbolo no es fortuita: la Generación Z (1997–2012) creció en un ecosistema dominado por los memes, los virales y la cultura pop como lenguaje político. En ese contexto, la Jolly Roger del Sombrero de Paja funciona como una metáfora global de inconformidad y lucha.
En One Piece, Luffy y su tripulación representan la búsqueda de libertad absoluta, la oposición al Gobierno Mundial opresivo y la defensa de comunidades vulnerables. Para muchos jóvenes en protesta, la bandera simboliza la posibilidad de desafiar sistemas.
En 2025, el mismo símbolo apareció en manifestaciones en Indonesia y Nepal, donde jóvenes se levantaron contra alzas salariales legislativas, prohibiciones de redes sociales y presuntos actos de corrupción.
En ambos países se registraron carteles y mantas con la icónica calavera, aunque la magnitud del fenómeno fue distinta: en Nepal, su presencia fue menor; en Indonesia, la bandera tuvo mayor visibilidad.
La referencia no es nueva. También se ha visto en protestas de Francia, Filipinas, Madagascar y otros países, donde la juventud encuentra en la bandera de Luffy un punto de unión visual.
Un símbolo global: del anime ‘One Piece’ a la protesta
Reportes internacionales explican el fenómeno. De acuerdo con DW, la bandera se convirtió en un emblema juvenil por su poder narrativo: One Piece es uno de los mangas más exitosos de todos los tiempos, con más de 500 millones de copias vendidas y más de 1,000 episodios.
La investigadora Andrea Horbinski señala para el medio alemán que Luffy encarna valores que resuenan entre jóvenes manifestantes: libertad individual, lucha contra estructuras corruptas y solidaridad con los oprimidos.
DW documenta que la bandera fue vista frente al Parlamento de Nepal durante disturbios recientes, y que su uso se masificó desde Indonesia, donde la colocaron incluso junto a la bandera nacional durante protestas anticorrupción. La respuesta de distintos gobiernos —desde la censura hasta la persecución— solo amplificó su visibilidad global.
El símbolo ha sido reinterpretado según el contexto: en Madagascar, por ejemplo, jóvenes reemplazaron el sombrero de paja por un satroka tradicional, una adaptación local que refuerza su identidad generacional.
¿Qué representa la bandera del Sombrero de Paja en One Piece?
En el canon del anime, la bandera del Sombrero de Paja es la insignia pirata de Luffy, una calavera con sombrero de paja que representa aventura y resistencia.
La historia sigue a Monkey D. Luffy y su tripulación en el viaje para encontrar el legendario tesoro One Piece y alcanzar el título de Rey de los Piratas. En su ruta, se enfrentan a un Gobierno Mundial corrupto, derrotan tiranías locales y liberan a pueblos sometidos. Ese marco narrativo ha sido apropiado por jóvenes en distintas protestas alrededor del mundo.
Temporada 2 de ‘One Piece’ en Netflix: fecha de estreno y claves
Netflix ya confirmó que la segunda temporada, titulada One Piece: Into the Grand Line, se estrenará el 10 de marzo de 2026. Todos los episodios llegarán el mismo día a nivel global.
El elenco principal regresa con Iñaki Godoy, Mackenyu, Emily Rudd, Jacob Romero y Taz Skylar. La producción se filmó en Sudáfrica, España y México, bajo la supervisión directa de Eiichiro Oda. Serán ocho episodios en esta temporada.
Temporada 3 de ‘One Piece’ en Netflix: Reparto confirmado y lo que se sabe
Aunque la segunda temporada aún no se estrena, Netflix ya reveló los primeros nombres para la temporada 3 de One Piece live-action, cuya producción iniciará a finales de 2025 en Sudáfrica.
- Cole Escola como Bon Clay / Mr. 2 Bon Kurei, un personaje no binario, extravagante y querido por los fans.
- Xolo Maridueña como Portgas D. Ace, hermano adoptivo de Luffy y una figura fundamental en la saga.
La tercera temporada estará liderada por Ian Stokes y Joe Tracz, y contará nuevamente con Eiichiro Oda como productor ejecutivo.







