Entretenimiento

El crimen real que inspiró ‘Teléfono Negro 2’: ¿Dónde ver la película de terror más escalofriante de 2025?

La secuela de ‘El Teléfono Negro’ llega más oscura y real que nunca. Su director, Scott Derrickson, se inspiró en crímenes reales para construir este relato de horror.

alt default
‘El Teléfono Negro' está basada en la novela de Joseph Hillstrom King, hijo del célebre escritor Stephen King. (Foto: Especial El Financiero)

Si creías que la primera película de ‘Teléfono Negro’ te había dejado sin aliento, prepárate. La secuela eleva el nivel de terror. Estrenada el 16 de octubre, justo a tiempo para ponerla en tu lista de maratón para Halloween, ‘Teléfono Negro 2′ mezcla realidad y pesadilla en cada escena.

Dirigida por Scott Derrickson, esta cinta se ha convertido en la favorita de los fans del género, combinando thriller, suspenso psicológico y terror sobrenatural en dosis perfectas: Un teléfono desconectado que suena, un sótano oscuro y un villano que nunca descansa.

La película está basada en la novela homónima The Black Phone (2007) de Joseph Hillstrom King, hijo del célebre escritor Stephen King y quien sin duda heredó la maestría de su padre para tejer historias retorcidas y siniestras.

Si bien la cinta toma como base la obra de Joe Hill, muchos otros eventos y personajes de ‘Teléfono Negro 2′ están inspirados en crímenes reales y en asesinos de carne y hueso. Cada escena recuerda que el verdadero terror no siempre se queda en la pantalla: A veces acecha a unos pasos de tu casa.

Derrickson, quien también dirigió 'Siniestro’ y ‘Doctor Strange’, confesó haberse inspirado en su propia infancia y en crímenes reales de niños para dar verosimilitud a la angustia que atraviesa el protagonista, Finney Blake (Mason Thames), un niño secuestrado por el asesino conocido como ‘The Grabber’ (‘El Raptor’, en español), interpretado por el legendario Ethan Hawke.

La historia real que pudo haber inspirado ‘El Teléfono Negro’

Detrás de la ficción, hay un caso de la vida real que hiela la sangre y es similar en muchos aspectos a la historia de Finney Blake. Se trata del relato de Steven Stayner, un niño de 7 años, que en 1972, fue secuestrado por Kenneth Parnell en California, cuando caminaba de su escuela a su casa.


Parnell mantuvo cautivo a Stayner durante siete años, según cuenta el documental Captive Audience: A Real American Horror Story, donde se detalla que Steven fue obligado a cambiar de nombre a Dennis Parnell, y hacerse pasar por hijo de su secuestrador a quien debía llamar “papá”.

“Kenneth obligó a Steven a tratarlo como un padre en público, mientras que en su hogar sometía al chico a abusos físicos y sexuales”, de acuerdo con un artículo de ABC News. Los padres de Steven aseguran que nunca perdieron la esperanza de encontrarlo.

Cuando Stayner cumplió 14 años, Parnell se dio cuenta que su víctima estaba creciendo y decidió secuestrar a otro menor. Fue así que en febrero de 1980, el sujeto secuestró a Timmy White, un niño de 5 años.

En este momento, Steven comenzó a planear su escape y finalmente, el 1 de marzo de ese mismo año, ambos menores lograron salir del lugar donde estaban cautivos. Caminaron hacia la carretera y pidieron ser llevados a la estación de policía en Ukiah, California.

Su secuestrador, Kenneth Parnell, fue detenido y Steven regresó a casa con su familia, aunque con las secuelas de siete años de encierro y abuso.

El terrible barrio de Colorado que también sirvió de referencia

Scott Derrickson también se inspiró en su propio barrio de North Denver, Colorado, marcado por la violencia y la vulnerabilidad durante la década de los 70, según contó el director.

Derrickson recordó que, cuando tenía ocho años, uno de sus amigos llegó a su puerta después de que alguien asesinara a su madre. Además, creció presenciando casos de violencia doméstica entre vecinos e incluso dentro de su propio hogar.

El director reveló que algunos de los niños fantasma que aparecen en ‘El Teléfono Negro’ están inspirados en sus amigos de la infancia, mientras que otros elementos aún más oscuros de su vida no llegaron a la pantalla, pues asegura que eran demasiado perturbadores incluso para la película.

El asesino real en el que se basó ‘The Grabber’

‘El Raptor’ o ‘The Grabber’, el villano de la película, no es solo producto de la imaginación.

Su caracterización se inspira en John Wayne Gacy, un asesino serial estadounidense que desató el terror en la década de los 70, al abusar, torturar y asesinar a 33 hombres y jóvenes entre los años de 1972 y 1978, en Chicago, Illinois.

Gacy era conocido por disfrazarse de payaso en eventos comunitarios (lo apodaban ‘Pogo el Payaso’), vestimenta con la que solía ganarse la confianza de sus víctimas, quien eran en su mayoría adolescentes y jóvenes adultos.

Los crímenes de Gacy fueron descubiertos en 1978, cuando la policía encontró cuerpos enterrados en el sótano de su casa y en terrenos cercanos. Fue condenado a muerte y ejecutado por inyección letal el 10 de mayo de 1994 en Illinois.

¿Dónde ver ‘El Teléfono Negro 2’ en México?

‘El Teléfono Negro 2′ se estrenó en cines de México el pasado 16 de octubre y aún se puede disfrutar en algunas salas de Cinépolis y Cinemex, donde todavía hay funciones programadas.

La cinta también aparece en la cartelera del Autocinema Coyote, en Polanco, con proyecciones entre las 20:00 y las 23:00 horas.

También lee:

whastapp